Arqueología durante el ASPO: acciones de rescate en un sitio histórico de Quilmes (Provincia de Buenos Aires)

Autores/as

  • Florencia Vázquez Departamento de Arqueología, Municipio de Quilmes. Rivadavia 383, CP B1879HPH, Quilmes Centro, Buenos Aires, Argentina.
  • Verónica Martí Departamento de Arqueología, Municipio de Quilmes. Rivadavia 383, CP B1879HPH, Quilmes Centro, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.4784162

Palabras clave:

rescate arqueológico, aislamiento, COVID-19, protocolo de acción arqueológica

Resumen

Durante la vigencia del período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que comenzó en nuestro país a partir de marzo de 2020, muchas de las actividades propias del trabajo arqueológico se vieron interrumpidas. Ya sea porque las excavaciones planificadas debieron suspenderse o porque las instituciones donde los arqueólogos realizamos nuestras actividades de laboratorio cerraron sus puertas para limitar la circulación del virus. Durante este período, el hallazgo de restos arqueológicos, con la reactivación de algunas obras o por situaciones de índole natural como la bajante de un río, llevaron a que se tuviera que reacondicionar el protocolo vigente para estudios de impacto y rescates arqueológicos (en este caso para la provincia de Buenos Aires), incorporando nuevos elementos y procedimientos que aseguraran por un lado, la salud de los arqueólogos y por otro, la preservación patrimonial.
En este artículo se presenta un caso de rescate arqueológico realizado en un Jardín de Infantes localizado en la manzana histórica de Quilmes durante agosto de 2020, cuando durante una obra de mantenimiento se reportó el hallazgo de restos arqueológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agnelli, CH. (2004). Maestros y Escuelas de Quilmes. Extracto Histórico de la Educación en Quilmes y sus Escuelas. 1666-2004. Quilmes: Jarmat editorial.

Craviotto, J. A. (1969). Quilmes a través de los años. Quilmes: Municipalidad de Quilmes, Secretaria de Gobierno y Cultura.

Ley Nacional n° 25.743/03 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y su decreto reglamentario 1022/04.

Otamendi, J. (1965). Historia de la Reducción (1666-1812). Buenos Aires: Serie Medallones Biográfico, Municipalidad de Quilmes.

Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Decreto DNU n° 605/2020. Aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Quatrín, Z. (1997). Arqueología Histórica de Quilmes. En: Diez Marín, C. (ed.) Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 607-612. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Resolución Provincial n° 0888/10 Reglamento de pautas para la solicitud de permisos de realización de investigaciones arqueológicas y/o paleontológicas y la exportación temporaria y/o permanente de materiales arqueológicos y/o paleontológicos del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Modificatoria de la resolución 0321/07.

Sors, G. (1937). Quilmes Colonial. Contribución a la Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. La Plata: Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires.

Uzquiza, G. (2017). Recuperación de Identidades Étnicas a partir del Análisis de ADN Mitocondrial de Restos Óseos. Tesis de Licenciatura en Biotecnología. Biblioteca Universidad Nacional de Quilmes. Ms.

Vázquez, F., Martí, V. y Stadler, N. (2014). Hacia la construcción de un mapa de potencial arqueológico de Quilmes: estrategias de trabajo y relevamiento preliminar. Urbania: Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de Ciudades 3: 41-57.

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Vázquez, F., & Martí, V. (2021). Arqueología durante el ASPO: acciones de rescate en un sitio histórico de Quilmes (Provincia de Buenos Aires). Práctica Arqueológica, 4(1), 70–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.4784162

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.