Reflexiones de la práctica profesional desde un área de museos municipal

Autores/as

  • Águeda A. Caro Petersen Área de Arqueología y Antropología, Área de Museos Municipales de Necochea, Argentina.
  • Mariano Colombo Área de Arqueología y Antropología. Área de Museos Municipales de Necochea, Argentina.
  • Nora Flegenheimer Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Área de Arqueología y Antropología, Área de Museos Municipales de Necochea, Argentina.

Palabras clave:

museo municipal, arqueología, Necochea

Resumen

En este trabajo relatamos una experiencia profesional de trabajo en el contexto de un espacio público municipal. La misma ocurre en un equipo de trabajo integrado tanto por arqueólogas que se desempeñan en investigación como por arqueólogas y antropólogos dedicados a la gestión, administración e investigación-acción en un área de museos. Ésta área incluye un Museo y Archivo Histórico y un Museo de Ciencias Naturales, ambos dependientes de la dirección General de Educación del estado municipal de la ciudad de Necochea. Específicamente nos interesa detallar las diversas dificultades presentes en nuestra labor diaria, a fines de reflexionar sobre las falencias en nuestra formación profesional, para desarrollarnos en tareas no estrictamente ligadas a las de investigación científica. En este sentido, explicitaremos algunos de los puntos de divergencia observados entre los espacios municipales y los ámbitos académicos, que plantean dinámicas y lógicas de trabajo profesional diferentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asensio, M. y Pol, E. (2002). Nuevos Escenarios en Educación. Aprendizaje Informal sobre el Patrimonio, los Museos y la Ciudad. Buenos Aires: Aique.

Bonnin, M. y Fernández, M. A. J. (compiladoras) (2005). Conservación, Educación, Gestión y Exhibición en Museos. Córdoba: Editorial Brujas.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1992). Una Invitación a la Sociología Reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Caro Petersen, A., Colombo, M., Weitzel, C., Mazzia, N. y Flegenheimer, N. (2016). Museo de Ciencias Naturales Necochea: 73 años. En: Athor, J. y Celsi, C. (eds.), La Costa Atlántica de Buenos Aires, pp. 617-622. Buenos Aires: Editorial Vázquez Mazzini y Fundación Azara.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (s.f.). Objetivos. http://www.conicet.gov.ar/objetivos/. Acceso 15 de marzo de 2018.

Castilla, A. (2017). La profesionalización de los museos en Argentina. Desde la centralidad de los objetos a la prioridad del visitante. Revista CAIANA, 10 primer semestre: 137-145.

Chaparro, M. G. (2013). Acerca de los museos: su problemática actual, su historia y su vinculación con el patrimonio. En: Endere, M. L., Chaparro, M. G. y Mariano, C. (eds.), Temas de Patrimonio Cultural, pp.51-71. Olavarría: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Mazzia N., Caro Petersen, Á., Flegenheimer, N., Weitzel, C. y Colombo, M. (2014). Replanteo de la divulgación científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio. Revista América Patrimonio 6: 64-75.

Municipalidad de General Pueyrredón (s./f.). Plan Estratégico 2013-2030, http://www.mardelplata.gob.ar/PlanEstrategico. Acceso 15 de marzo de 2018.

Municipalidad de La Plata (s./f.). Plan Estratégico La Plata 2030. http://planestrategicolaplata.org/. Acceso 15 de marzo de 2018.

Municipio de Quilmes (s./f.). Plan Estratégico Quilmes 2030. http://www.quilmes.gov.ar/gobierno/plan-estrategico-quilmes-2030.php. Acceso 15 de marzo de 2018.

Pupio, A. y Salerno, V. M. (2014). El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina. Análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de Arqueología (1970-2010). Intersecciones en Antropología 15:115-129.

Salerno, V. y Vigna, M. (2011). Acercamiento a la construcción del pasado prehispánico en una sala del museo pampeano de Chascomús entre 1939 y 1992. Arqueología 18: 181-207.

Simon, N. (2010). The Participatory Museum. Santa Cruz: Museum 2.0.

Tomassino, H. y Rodríguez, N. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En: Arocena, R., Tomassino, H., Rodriguez, N., Sutz, J., Álvarez Pedrosian, E. y Romano, A. (eds). Cuadernos de Extensión: Integralidad: Tensiones y Perspectivas, pp 19-42. Montevideo: Universidad de la República.

Vena, A. y Caro Petersen, A. (2015). Aprender haciendo ciencia, una experiencia inspiradora. Ciencia Hoy 24 (142): 56-60.

Descargas

Publicado

14-12-2018

Cómo citar

Caro Petersen, Águeda A., Colombo, M., & Flegenheimer, N. (2018). Reflexiones de la práctica profesional desde un área de museos municipal. Práctica Arqueológica, 1(2), 13–20. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/827

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.