Género en la arqueología argentina. Trayectorias, prácticas y saberes: Conversatorio 2019
Palabras clave:
género, arqueología, práctica profesional, visibilización, congreso nacionalResumen
La situación de la disparidad de géneros en la academia y en la producción de conocimiento científico es un tema imprescindible en un contexto de visibilización y empoderamiento femenino y de disidencias sexuales. En la arqueología argentina algunos pocos artículos y reuniones han tratado estos temas y recién en el año 2019 se abren a la discusión en el marco de un congreso nacional. Este trabajo es una reseña de ese primer encuentro y es impulsado por la importante convocatoria, la gran diversidad de temas y problemas presentados y las experiencias expuestas.
Descargas
Citas
Bellelli, C., Scheinsohn, V. y Berón, M. (1993). Una arqueología de distinto género. Publicar 2 (3):47-61.
Bonino, L. (1996). La violencia invisible en la pareja. Primeras Jornadas de género en la sociedad actual, pp. 25-45. Generalitat Va¬lenciana, Valencia.
Bonino, L. (2005). Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección. En Ruiz Jarabo, C. y Blanco Prieto, P. (eds.) La violencia contra las mujeres: prevención y detección, pp. 83-102. Madrid: Díaz de Santos.
Guil Bozal, A. (2008). Mujeres y ciencia: Te¬chos de cristal. EccoS – Revista Científica 10 (1): 213-232.
Lee, R. B. y DeVore, I. (1966). Man the Hunter. Chicago: Aldine.
Solnit, R. (2016). Los hombres me explican cosas. Madrid: Capitan Swing.