Género en la arqueología argentina. Trayectorias, prácticas y saberes: Conversatorio 2019

Autores/as

  • María Gabriela Chaparro Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Olavarría, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-3785-2912
  • Cristina Bellelli Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Ministerio de Cultura de la Nación. Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-0532-1631
  • Vivian G. Scheinson Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
  • Mónica A. Berón Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de las Culturas (IDECU-CONICET), Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

género, arqueología, práctica profesional, visibilización, congreso nacional

Resumen

La situación de la disparidad de géneros en la academia y en la producción de conocimiento científico es un tema imprescindible en un contexto de visibilización y empoderamiento femenino y de disidencias sexuales. En la arqueología argentina algunos pocos artículos y reuniones han tratado estos temas y recién en el año 2019 se abren a la discusión en el marco de un congreso nacional. Este trabajo es una reseña de ese primer encuentro y es impulsado por la importante convocatoria, la gran diversidad de temas y problemas presentados y las experiencias expuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellelli, C., Scheinsohn, V. y Berón, M. (1993). Una arqueología de distinto género. Publicar 2 (3):47-61.

Bonino, L. (1996). La violencia invisible en la pareja. Primeras Jornadas de género en la sociedad actual, pp. 25-45. Generalitat Va¬lenciana, Valencia.

Bonino, L. (2005). Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección. En Ruiz Jarabo, C. y Blanco Prieto, P. (eds.) La violencia contra las mujeres: prevención y detección, pp. 83-102. Madrid: Díaz de Santos.

Guil Bozal, A. (2008). Mujeres y ciencia: Te¬chos de cristal. EccoS – Revista Científica 10 (1): 213-232.

Lee, R. B. y DeVore, I. (1966). Man the Hunter. Chicago: Aldine.

Solnit, R. (2016). Los hombres me explican cosas. Madrid: Capitan Swing.

Descargas

Publicado

15-07-2019

Cómo citar

Chaparro, M. G., Bellelli, C., Scheinson, V. G., & Berón, M. A. (2019). Género en la arqueología argentina. Trayectorias, prácticas y saberes: Conversatorio 2019. Práctica Arqueológica, 2(1), 42–46. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/837

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.