The "Process of Change" in Bolivia and U.S. Imperialism: A history of harassment, conflicts, and antagonisms (2006-2019)
Main Article Content
Abstract
The article centrally analyzes the political relations between
Bolivia and the United States of America during the three presidencies
of Evo Morales between 2006 and 2019. The arrival of the Movimiento
al Socialismo (MAS) to the Bolivian central government inaugurated
a new stage in bilateral relations between both States of the American
continent. It was a stage characterized, unlike what happened during
almost the entire second half of the 20th century, by progressive conflict
between the governments of La Paz and Washington. These features of
great antagonisms will remain a constant throughout the self-proclaimed
“Proceso de Cambio”, although this did not imply a total diplomatic or
political rupture between the two countries.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
References
Báez, L. y De la Hoz, P. (2008). Evo Espuma de Plata. Ediciones Plaza.
De Grave, J. (2007). Estado Boliviano y cooperación internacional.
Malestar, responsabilidades, aperturas. Informe Nacional sobre
desarrollo humano en Bolivia. PNUD, 1-37. https://www.undp.
org/es/bolivia/publications/informe-de-desarrollo-humano-2007
De La Cruz Prego, F. (2011). Ayuda externa en Bolivia (1985-2003): auge y
caída del neoliberalismo. En Cátedra de cooperación internacional
y con Iberoamérica. Universidad de Cantabria. https://ideas.repec.
org/p/cci/wpaper/201101.html
García Linera, A. (2012). Geopolítica de la Amazonía. Poder hacendalpatrimonial
y acumulación capitalista. Vicepresidencia del
Estado Plurinacional. Presidencia de la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
Grande, P. (2015). La cooperación internacional en Bolivia: un actor
difuso de cuerpo presente. Las intervenciones bilaterales de
España y Estados Unidos entre los años 2000 y 2009. Tesis de
maestría. Universidad Nacional de Luján.
Grande, P. (2018). Bolivia, revisando los años 90. Políticas antinarcóticos,
injerencia de Estados Unidos y movimientos de resistencia. Ni
Calco Ni Copia. Revista del Taller de Problemas de América
Latina, 8, 53-75.
Grande, P. (2021). El gobierno de Evo Morales y los Estados Unidos:
notas sobre una disruptiva relación a contrapelo de la historia.
Ponencia. V Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo
globalizado: historia y perspectivas, Universidad Estatal de San
Petersburgo, 4 al 6 octubre de 2021.
Grande, P. y Wiurnos, N. (2021a). La Bolivia del MAS: un balance sobre
el Proceso de Cambio. Ni Calco Ni Copia. Revista del Taller de
Problemas de América Latina, 9, 15-38.
Grande, P. y Wiurnos, N. (2021b). Cronología política en Bolivia: desde el
Golpe de Estado hasta el triunfo electoral del MAS (2019-2020).
Ni Calco Ni Copia. Revista del Taller de Problemas de América
Latina, 9, 39-53.
Healey, K. (1989). Sindicatos campesinos y desarrollo rural 1978-85.
Hisbol.
Hernández, J. (2021). Bolivia 2019-2020. Crisis política, golpe de Estado,
retorno a la institucionalidad. Ni Calco Ni Copia. Revista del Taller de
Problemas de América Latina, 9, 55-82.
Hudson, R. (1989). Seguridad Nacional. Un Estudio de País. Bolivia.
División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso de los
Estados Unidos. http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/botoc.html
Lavaud, J. (1998). El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y
desplazamientos políticos 1952-1982. CESU-IFEA-hisbol.
Orellana Aillón, L. (2020). La Caída de Evo Morales, la reacción mestiza y el
ascenso de la gente bien al poder. Universidad Mayor de San Simón–
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional.
Rodríguez-Carmona, A. (2009). El proyectorado. Bolivia tras 20 años ayuda
externa. Plural editores.
Sánchez, A. (2021). Detrás del Golpe: la industrialización del litio en
Bolivia. CLACSO. https://www.clacso.org/detras-del-golpe-laindustrializacion-
del-litio-en-bolivia/
Stefanoni, P. (2010). Qué hacer con los indios… Y otros traumas irresueltos de
la cotidianidad. Plural editores.
Stefanoni, P. y Do Alto, H. (2006). Evo Morales de la coca al Palacio. Una
oportunidad para la izquierda indígena. Malatesta.
Quintana Taborga, J. (coord.) (2016). BoliviaLeaks: la injerencia política
de Estados Unidos contra el proceso de cambio 2006-2010.
CLACSO. Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de la
Presidencia.
Zampatti, A. (2008). Estados Unidos en América Latina. Intervención y
cooperación en Bolivia (2001-2008). Tesis de grado. Universidad
Nacional del Centro.