La problematización foucaultiana del anarcocapitalismo como programa ilimitado y omnímodo de gobierno
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo propongo reconstruir las líneas generales de la descripción foucaultiana de la gubernamentalidad neoliberal anarcocapitalista, como una tecnología ilimitada y omnímoda de poder que se configura como un régimen consensual radicalmente económico. Para ello ahondaremos en las problematizaciones de los cursos de los años 1978 y 1979; Seguridad, territorio, población (2006) y Nacimiento de la biopolítica (2007), respectivamente, y la conferencia brindada en 1977 en la Universidad de Vincennes, “Nuevo orden interior y control social” (1991a). En esta última, Michel Foucault afirma que la singularidad de la nueva gubernamentalidad neoliberal reside en que ya no adopta la forma de un orden disciplinario exhaustivo ─ejercido de forma constante y continua sobre todos y cada uno─, pero tampoco consiste en una simple retirada del Estado para dejar hacer y dejar pasar. Por el contrario, tiene un carácter afirmativo que se manifiesta, ante todo, en una doble dirección: hacia la producción constante de consenso como condición para la perpetuación de dicha gubernamentalidad; y hacia la aplicación selectiva de la ley y la discrecionalidad en la garantía de los derechos a través del enforcement of Law como dispositivo económico jurídico. El objetivo último sería lograr cierta “regulación espontánea” tendiente a que el orden social se “autoengendre”.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic approach. En Becker, G. and Landes, W. (1974): Essays in the Economics of Crime and Punishment, 1-54. Columbia University Press.
Foucault, M. (1991a). Nuevo orden interior y control social. En Saber y Verdad, 163-166. Las Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (1991b). Seguridad Social: un sistema finito frente a una demanda infinita. En Saber y Verdad, 209-228. Las Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (1999). Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En Dreyfus, H. y Rabinow, P.: Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Nueva Visión.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.
Hamann, T. H. (2009). Neoliberalism, Governmentality, and Ethics. In Foucault Studies. 6. Special Issue: Neoliberal Governmentality, 37-59. https://doi.org/10.22439/fs.v0i0.2471
Koselleck, R. (1965). Crítica y crisis. Ediciones Rialp.
Rose, N. (2007). ¿la muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5(8), 111-150.