Entre el Estado salvífico y el “sálvese quien pueda”. Un estudio arqueo-genealógico para nuestras discusiones epocales

Contenido principal del artículo

José Scasserra

Resumen

En este artículo me propongo dar con algunas condiciones de posibilidad de las grietas políticas que han tomado nuestras discusiones actuales. Ante un mundo dividido por la discusión sobre si el Estado o el Mercado deberían ser quienes regulan la vida de los individuos, me sirvo de ciertas categorías del pensamiento de Michel Foucault para desarmar tal dicotomía. Así, la arqueo-genealogía del poder pastoral, y de la gubernamentalidad neoliberal, sirven para enmarcar ambos polos de la grieta, y mostrar el suelo arqueológico común del que participan.

Detalles del artículo

Cómo citar
Scasserra, J. (2024). Entre el Estado salvífico y el “sálvese quien pueda”. Un estudio arqueo-genealógico para nuestras discusiones epocales. Prólogos, 18. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1640
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Scasserra, CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Profesor de enseñanza superior y media en Filosofía (UBA); diplomado en Educación Sexual Integral (UBA) y magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA). Doctorando en filosofía (UBA) y becario doctoral del CONICET. Publica textos en revistas académicas y en otras cini Anfibia, Orsai y Tierra Roja.

Citas

Álvarez Yagüez, J. (2015), Introducción: una ética del pensamiento. En Foucault, M.: La ética del pensamiento. Ed. Biblioteca nueva.

Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. Malpaso.

Blengino, L. F. (2018). El pensamiento político de Michel Foucault. Escolar y mayo editores.

Castro, E. (2014). Introducción a Foucault. Siglo XXI Editores.

Castro, E. (2016). Lecturas foucaultianas. Una historia conceptual de la biopolítica. UNIPE, Editorial Universitaria.

Castro, E. (2018). Introducción. En Foucault, M.: ¿Qué es la crítica? Siglo XXI Editores.

Castro-Gómez, S. (2012). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre Editores.

Cano, V. (2013). Dar cuenta de nosotr@s mism@s: el coraje de la crítica en J. Butler y M. Foucault. En Femenías, M. L., Cano, V., Torricella, P. (comp.): Judith Butler, su filosofía a debate, 241-258. Editorial de la facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Fisher, M. (2016), Realismo Capitalista, ¿No hay alternativa? Caja Negra.

Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de uno mismo como practica de libertad. Concordia, 6, 99-116.

Foucault, M. (1994). Díts et écrits, Vol. IV. Gallimard.

Foucault, M. (1997). Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2002). ¿Qué es la Ilustración? Alción.

Foucault, M. (2002). Omnes et singulatium, hacia una crítica de la razón política. En ¿Qué es la Ilustración? Alción.

Foucault, M. (2007a). Los Anormales. Curso en el College de France (1974-1975). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2007b). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France (1979-1980). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2010). El gobierno de sí y de los otros. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2011). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2013). La arqueología del saber. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2018a). ¿Qué es la crítica? Seguido de la cultura de sí. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2018b). Seguridad, territorio, población. Curso en el College de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.

Lorenzini, D. y Davidson, A. (2018), Introducción. En Foucault, M.: ¿Qué es la crítica? Siglo XXI Editores.

Lemke, T. (2006). Marx sin comillas: Foucault, la gubernamentalidad y la crítica del neoliberalismo. En Lemke, T., et al.: Marx y Foucault. Nueva Visión.

Lewkowicz, I. (2023). Todo lo sólido se desvanece en la fluidez. Coloquio de Perros.

Méndez, P. M. (2023). El neoliberalismo argentino y sus antagonistas políticos. El caso de Álvaro Alsogaray. Sociohistórica, 51. https://doi.org/10.24215/18521606e185

Nosetto, L. (2017). Michel Foucault y la política. Unsam edita.

Revel, J. (2009). Diccionario Foucault. Nueva Visión.

Scasserra, J. I. (2018). Ruptura y Continuidad. Un estudio en torno a la adscripción de Michel Foucault al proyecto kantiano. Ágora Filosófica, 18(2), 79-102.

Scasserra, J. I. (2021a). Crítica y subjetividad. La crítica de los límites en Michel Foucault. Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16228?show=full

Scasserra, J. I. (2021b). De las políticas de la identidad a una teoría crítica del parentesco. Una genealogía argentina. Revista Diferencia(s), 13, 107-118.

Stengers, I. y Pignarre, Ph. (2017). La brujería Capitalista. Hekht Libros.

Valencia Mesa, D. E. (2014). La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político. Praxis Filosófica Nueva serie, 39, 111-133.

Venn, C. (2009). Neoliberal Political Economy. Biopolitics and colonialism. A transcolonial Genealogy of inequaility. Theory, Culture and Society, 26, 206-233.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.