El avance del individualismo y la desigualdad: la educación agraria en la trama de la producción de bienestar

Contenido principal del artículo

María Lucía Sampayo

Resumen

En un contexto de creciente individualismo apuntalado desde el mismo proyecto de gobierno, el
cual propone y encara una transición a un modelo socioeconómico que radicaliza al propio
capitalismo, se torna inevitable la invitación a una reflexión que compela a tensionar los
principios fundantes de la construcción de ciudadanía, igualdad y bienestar, como oposición al
marco reinante. Así, en el presente artículo invitamos repensar brevemente la sustentabilidad de
un Estado transformador e inclusivo a partir de las políticas públicas que gestiona, en tanto
instrumentos de intervención y modificación de las distintas problemáticas de orden social. Ello
lo llevamos adelante de manera más específica desde el aspecto educativo. Así, iniciamos por
una contextualización habilitada desde la desigualdad, como noción y de modo opuesto, el
bienestar. Finalmente, presentamos experiencias educativas en torno a la división social del
bienestar desde instituciones dedicadas a la educación secundaria agraria, tanto de gestión
pública, como privada –con sus rasgos posiblemente disímiles entre sí–.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sampayo, M. L. (2025). El avance del individualismo y la desigualdad: la educación agraria en la trama de la producción de bienestar. Prólogos, 19. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1793
Sección
Artículos