Perderse en un camino sinuoso o plantar bandera en territorio hostil… Análisis de algunas representaciones de la lectura en lengua extranjera en contexto universitario
Palabras clave:
lecto-comprensión, representaciones sociales, metáforas, didáctica de la lecturaResumen
Este artículo se propone reflexionar sobre la conveniencia pedagógica de desentrañar las representaciones que los estudiantes tienen de sí mismos como lectores de textos académicos en lengua extranjera en el marco de los niveles de idioma que deben cursar en la universidad. Creemos que gran parte de las dificultades que encuentran a la hora de trabajar con textos bibliográficos en otra lengua está ligada a ciertas representaciones no explicitadas sobre la actividad, sobre el propio texto y el modo en que se construye el sentido, que los llevan a incurrir en gestos y operaciones muy costosos desde el punto de vista cognitivo cuyo resultado perciben, además, como azaroso cuando no frustrante y agotador. Si bien las reflexiones aquí presentadas son el resultado de una experiencia didáctica puntual desarrollada a lo largo de cinco años en el marco de “Francés III” (último nivel de cursado, bajo modalidad lectocomprensión) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pensamos que pueden contribuir a las indagaciones en este campo llevadas a cabo por colegas de este y otros idiomas, así como también de otras universidades.