Estado, políticas públicas y pueblos indígenas

Autores/as

  • Sasha Camila Cherñavsky Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (ICA-FFyL-UBA)
  • Paula Reinoso UA Ciencias Sociales y Humanidades UCC - Conicet
  • Julia Colla Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades del Litoral, Universidad Nacional del Litoral (IHUCSO Litoral - CONICET, UNL)

Palabras clave:

Estado; Políticas Públicas; Pueblos indígenas; Covid-19

Resumen

El presente trabajo busca reflexionar sobre los vínculos entre el Estado y los pueblos indígenas, así como también las respuestas estatales hacia estos actores en el contexto actual de crisis sanitaria por la pandemia global del virus Covid-19, cuyos efectos profundizaron desigualdades y el racismo histórico y estructural que sufren cotidianamente los pueblos indígenas en diversos aspectos de su vida.
Concretamente analizamos las políticas públicas dispuestas durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la participación de los actores locales para atender a las demanda. Consideramos importante pensar políticas que trasciendan la emergencia, a partir de reconocer las desigualdades histórico-estructurales que atraviesan los pueblos.
En términos metodológicos partimos de un informe realizado de manera interdisciplinaria y colaborativa entre diversos investigadores, institutos y universidades públicas . A su vez, retomamos artículos periodísticos, informes institucionales e información recolectada de nuestro trabajo de campo con comunidades indígenas de Córdoba, Chaco y Buenos Aires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abeledo, S. et al. (2020). Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina -Segunda etapa, junio 2020- (Informe). Disponible en: shorturl.at/bfAG5

Basualdo, E. (2010). Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad (2ª ed.) Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Ciuffolini, M. A. et al (2020). La foto revelada. Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia. Córdoba: Fundación El llano (CEPSAL)

Colla, J. (2019). Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco. Cuestiones de Sociología, 20(e084), pp. 1 - 18. Disponible en: shorturl.at/hosB9

Cuadriello Olivos, H. (2008). Neoindigenismo y participación ciudadana : el Consejo Consultivo de la CDI y la participación indígena (tesis de maestría). México: FLACSO

Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista». En Butler, J. y Fraser, N. ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate entre marxismo y feminismo. Madrid: Traficantes de sueños

Observatorio Universitario de Buenos Aires (2020). Quinientos años no es nada. Informe Ouba N°13, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA)

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos: Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Ed. Gorla

Gordillo y Hirsch (Comps) (2010). Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires. La Crujía

Lenton, D (2010). Política indigenista argentina: una construcción inconclusa Anuário Antropológico [Online] Disponible en: http://journals.openedition.org/aa/781

Perelmiter, L. (2012). Burocracia, pobreza y territorio: la política espacial de la asistencia en la Argentina reciente. Trabajo presentado en las VII Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

Sterpin, L. (2017). Participación indígena en el INAI: ¿una década ganada? Reflexiones en torno a la conformación y el funcionamiento del Consejo de Participación Indígena en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2004-2015). Buenos Aires: Cuadernos del INAPL, pp. 58-67

Ziccardi, A. (2004). Espacios e instrumentos de participación ciudadana para las políticas sociales del ámbito local. En A. Ziccardi (ed.) Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local (pp. 245-272). México, D.F: UNAM - Instituto de Investigaciones Sociales

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Cherñavsky, S. C., Reinoso, P., & Colla, J. (2020). Estado, políticas públicas y pueblos indígenas. Atek Na [En La Tierra], 9, 361–374. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/654

Número

Sección

Dosier

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.