SOMETIDOS Y SUBALTERNOS: INDÍGENAS EN EL SUR CORDOBÉS A FINES DEL SIGLO XIX
Palabras clave:
Indígenas, colocación doméstica, provincia de Córdoba, perfil socio-económicoResumen
El trabajo se inscribe en los estudios sobre poblaciones indígenas del área pampeana afectadas por las políticas genocidas del Estado argentino durante las décadas de 1870 y 1880. Al respecto, buscamos aportar registros sobre las trayectorias socio-conómicas de los grupos instalados en el sur de la provincia de Córdoba con el fin de reflexionar sobre el modo en que la condición de “sometido” se articuló con la de “subalterno”. Para tal fin abordamos cualitativa y cuantitativamente las anotaciones de bautismo, matrimonio y defunción (1870-1900) de la región del Río Cuarto, las cartillas del Segundo Censo de la República Argentina (1895) como también fuentes éditas y relatos contemporáneos de descendientes de indígenas.
Descargas
Citas
Allemandi, C. (2019). La Sociedad de Beneficencia y la colocación de indígenas: un acercamiento a través de los contratos de trabajo (Ciudad de Buenos Aires, circa 1885). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 19 (1), e084. https://doi.org/10.24215/2314257Xe084
Ansaldi, W. (1995). El fantasma de Hamlet en la pampa. Chacareros y trabajadores rurales, las clases que no se ven. En Bjerg, M. y A. Reguera (Eds.), Problemas de la historia agraria. Nuevos debates y perspectivas de investigación (pp. 275-295). Tandil: Instituto de Estudios Histórico Sociales.
Arias, P. (2018). Sociedad de Beneficencia. Maternalismo y genocidio estructural. Colocaciones de niños, niñas y mujeres indígenas en el último cuarto del siglo XIX. En Alioto, S., Jiménez, J. y D. Villar (Eds.), Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX) (pp. 259-273). Rosario: Prohistoria.
Asfoura, O. (1980). Pampas y ranqueles en la Provincia de Tucumán. Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista al Desierto (pp. 259-270). Buenos Aires: Academia Nacional de Historia. Tomo III.
Attademo, S. (2013). Poder y desigualdad. Una mirada antropológica. En Ringuelet, R. (Coord.), Temas y problemas en Antropología Social (pp. 41-61). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Barbará, F. (1879). Manual ó vocabulario de la lengua pampa y del estilo familiar. Para el uso de los jefes y oficiales del ejército, y de las familias á cuyo cargo están los indígenas. Buenos Aires: imprenta y librería de Mayo de C. Casavalle.
Bialet Massé, J. (1904a). Informe sobre el estado de las Clases Obreras Argentinas en el interior de la República. Buenos Aires: Imprenta y casa editora de Adolfo Grau. Tomo I.
Bialet Massé, J. (1904b). Informe sobre el estado de las Clases Obreras Argentinas. Buenos Aires: Hyspamérica. Tomo II.
Bialet Massé, J. (1904c). Informe sobre el estado de las Clases Obreras Argentinas. Buenos Aires: Hyspamérica. Tomo III.
Barrancos, D. (2012). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.
Cabral, H. (2017). Conferencia del Lonco Horacio Cabral, Comunidad ranquel Ramón Cabral el Platero. Revista Culturas en Red, II (2), 119-125. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/issue/view/128/showToc
Cambas, G. y M. R. Ferrier (1994). Los trágicos sucesos del ingenio San Juan. Revista de Estudios Regionales, 6, 32-36.
Cardoso de Oliveira, R. (2007). Etnicidad y estructura social. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Iberoamericana.
Carbonari, M. R. (2009). La elite riocuartense en tiempos del corrimiento fronterizo. Trabajo presentado en Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Argentina.
Cerdá, J. M. (2009). Levantando el telón: el trabajo femenino a comienzos del siglo XX. Una aproximación a partir de los Censos Nacionales de Población. Trabajo presentado en Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Argentina.
Corbier, M. (1999). Adoptés et nourris, in Corbier, M. (éd.) Adoption et fosterage (pp. 5-41). Paris: De Boccard.
Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. 1872-1943. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Depetris, J. C. (1992). Confinamiento de pampas y ranqueles en los ingenios de Tucumán. Todo es Historia, 295, 66-74.
Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpes y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Escolar, D. y L. Saldi (2018). Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la campaña del desierto: Mendoza, 1878-1889. Nuevo mundo Nuevos Mundos, Débats. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.74602
Evans-Pritchard, E.E. (1986). Los Nuer. Descripción de los modos de vida y de las instituciones políticas de un pueblo nilota africano. Barcelona: Anagrama.
Fernández Garay, A. (2002). Testimonio de los últimos ranqueles. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
García Soriano, M. (1969). El trabajo de los indios en los ingenios azucareros de Tucumán, Revista de la Junta de Estudio Históricos de Tucumán, 2 (2), 190-129.
Grimson, A. (2010). Cultura, identidad: dos nociones distintas. Social identities, 16 (1), 63-79. http://www.ram-wan.net/restrepo/identidad/Cultura%20e%20Identidad-grimson.pdf
Gutiérrez, S. (1996). Tenencia, distribución y uso de las tierras en el Departamento de Río Cuarto entre 1870-1914. Jornadas de Historia de Córdoba entre 1830-1950 (pp. 265-278). Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba.
Lenton, D. (2014). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880–1970), [Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, 2005] Corpus, 4 (2) https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1290
Lenton, D. y M. Nagy (2019). A 70 años de la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio (CONUG): actualización del debate en torno al genocidio de los pueblos indígenas. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 27 (2), 6-9. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/issue/view/501
Lenton, D. y J. Sosa (2018). De la mapu a los ingenios. Derroteros de los prisioneros indígenas de la Frontera Sur. En Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D. y M. Malvestitti (Eds.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios (1870-1950) (pp. 137-199). Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.
Mases, E. (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires: Prometeo.
Meillassoux, C. (2001). Corbier, M. (éd). Revoir. Adoption et fosterage, Annales. Histoire, Sciences Sociales, Année, 56 (2), 402-405.
Nagy, M. (2014). Estamos vivos. Historia de la comunidad indígenas Cacique Pincén, provincia de Buenos Aires (Siglo XIX-XXI). Buenos Aires: Antropofagia.
Nicola Depelo, L. y S. Daghero (2019). La cuestión fronteriza y la conformación del estado municipal (1855-1890). En Carbonari, M. R. y G. Carini (Eds.), Río Cuarto y su región en clave histórica: huellas, fragmentos y tensiones con los macro-relatos. 1786-1955 (68-101). Río Cuarto: UniRío Editora.
Nicoletti, M. A. (2008). Indígenas y misioneros en la Patagonia. Huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios. Buenos Aires: Continente.
Pérez, P. (2016). Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en la Patagonia Central 1878-1941. Buenos Aires: Prometeo.
Pérez Zavala, G. (2012). Reparto de Indígenas en Río Cuarto (1870- 1890): Consideraciones preliminares, Revista Tefros. 10 (1 y 2), 1-25. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/248
Pérez Zavala, G. (2018a). Indígenas en Argentina (provincia de Córdoba): registro e identificación en la documentación de la segunda mitad del siglo XIX. Revista Cunfluencias Culturais, 7 (1), 79-93. DOI: https://doi.org/10.21726/rcc.v7i1.250
Pérez Zavala, G. (2018b). Indígenas doblegados en el departamento Río Cuarto: itinerarios y problemática de tierras (1870-1900). Revista Cultura en Red, III (4), 19-51. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/article/view/943
Pérez Zavala, G. (2021). Ranqueles en la frontera sur puntano-cordobesa: itinerarios y militarización. En Literas, L. y L. Barbuto (Eds.), El archivo y el nombre. La población indígena de Pampas y Nor-Patagonia en los registros estatales (1850-1880). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Ramos, A. (2010). Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Buenos Aires: Eudeba.
Reguera, A. (1991). Trabajo humano, trabajo mecánico. Cadena de oficios entre ciudad y campo en el sur bonaerense, siglo XIX y XX. Anuario IEHS, VI,113-136.
Reguera, A. (2010). La importancia de la propiedad de la tierra en la identidad social. El caso de los propietarios de la frontera sur en el siglo XIX. En Mari, O., Mateo, G. y C. Valenzuela (Eds.) Territorio, poder e identidad en el agro argentino (pp. 191-204). Buenos Aires: Imago Mundi.
Río, M. y L. Achaval (1904). Geografía de la Provincia de Córdoba. (Escrita por el encargo del Excmo. Gobierno de la Provincia). Buenos Aires: Compañía Sud-americana de billetes de Banco. Tomo I.
Río, M. y L. Achaval (1905). Geografía de la Provincia de Córdoba. (Escrita por el encargo del Excmo. Gobierno de la Provincia). Buenos Aires: Compañía Sud-americana de billetes de Banco. Tomo II.
Rivera Cusicansqui, S. (2010a). Violencias (re) encubiertas. La Paz: Editorial Piedra Rota.
Rivera Cusicansqui, S. (2010b). Orgullo de ser mestiza. Entrevista de Verónica Gago en Suplemento Las 12. Página 12 (Buenos Aires, 30/07/2010). https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5889-2010-07-30.html
Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencia de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires: Prometeo.
Salomón Tarquini, C., Rollhauser, E. y M. Nagy (2014). Trabajo y trayectorias familiares de indígenas en Pampa y oeste de Buenos Aires (Argentina, 1882-1920). Revista Mundos do Trabalho, 6 (12), 153-173. https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984222.2014v6n12p153
Salvatore, R. (2020). La Confederación Argentina y sus subalternos. Integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860). Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional.
Scott, J. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era.
Segundo Censo de la República Argentina (1895). Buenos Aires. Taller tipográfico de la penitenciaría nacional. 3 volúmenes. Disponible en http://deie.mendoza.gov.ar/#!/censos-nacionales-de-poblacion/1895-segundo-censo-nacional-18 Cartillas en https://www.familysearch.org/search/collection/1410078
Tamagno, L. (2011). Racismo, genocidio y represión. La necesidad de superar ciertos obstáculos epistemológicos. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad. Debate. Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica, 2, 1-10. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/393
Tamagnini, M. (2011). Cartas de frontera. Los documentos del conflicto interétnico. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Tognetti, L. (2011). Derechos de propiedad, latifundio y circulación de tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX. Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, 1 (1), 108-137. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/633
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Graciana Pérez Zavala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.