Lo efectivo y lo inefectivo

Notas sobre el ente y lo no-ente en el pensar heideggeriano del Ereignis

Autores/as

Palabras clave:

metafísica, fenomenología, posibilidad, realidad, Heidegger

Resumen

A la hora de pensar la transición del primer al segundo Heidegger, el llamado viraje, se suele evocar el paso de una ontología fundamental a un preguntar por y desde el Ser [Seyn] mismo. Si bien esta distinción recibe su justificación en varios de sus textos de los años ’30 en adelante, esto no implica no obstante que el ente haya sido completamente olvidado para Heidegger, y que pensar el Ser contra el ente implique renunciar a él. En este artículo abordaremos, a través de un análisis de los escritos privados, el lugar del ente en el Ereignis-Denken, a partir del hilo conductor de lo efectivo y lo inefectivo, para mostrar que lo que las cosas son y pueden ser, así como lo que hacemos y podemos hacer con ellas, no deja de ser el principal interés del proyecto heideggeriano.

Publicado

2025-01-22

Cómo citar

Gómez Algarra, C. (2025). Lo efectivo y lo inefectivo: Notas sobre el ente y lo no-ente en el pensar heideggeriano del Ereignis. Escritos De filosofía, (12). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1475

Número

Sección

Dossier. La Posibilidad

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.