Reconsiderando la relación entre la naturaleza y el espíritu
Palabras clave:
Hiato en la cultura, neokantismo, positivismo, ciencia naturales, ciencias humanas, fenomenología trascendentalResumen
La siguiente reflexión interroga en qué sentido puede todavía hacerse valer hoy la distinción entre ciencias naturales y ciencias de la cultura reconsiderando dicha distinción en el marco de la fenomenología husserliana. Se indaga si ella refleja un “hiato en la cultura” irreversible e infranqueable —heredado del dualismo cartesiano, la crítica kantiana, el positivismo naturalista y la reivindicación neo-kantiana de las ciencias del espíritu— o si más bien no puede concebirse un suelo común como fuente última de su sentido y validez. Se constata que sólo podrá descubrirse dicho suelo común trascendiendo toda toma de posi-ción ontológica (“monista” o “dualista”), e interrogando las fuentes trascendentales de la experiencia humana. Dicha interrogación revelará, a su vez, consecuencias inesperadas respecto del carácter finito y limitado de toda empresa humana.


