Revistas
-
Atek Na [En la tierra]
Atek Na [En la tierra] es una revista científica con referato de frecuencia anual, editada por la Universidad Nacional de Luján. Publica contribuciones originales e inéditas de Ciencias Sociales o Humanas (Arqueología, Bioantropología, Antropología Social, Lingüística e Historia, entre otras), en castellano, inglés o portugués.
-
Cuadernos de antropología
Cuadernos de Antropología es una revista científica con referato de frecuencia anual, editada por la Universidad Nacional de Luján. Publica contribuciones originales e inéditas de Ciencias Antropológicas (Antropología Social, Arqueología, Bioantropología, Antropología Lingüística) y temas afines; en castellano, inglés o portugués.
-
Kula. Antropología y Ciencias Sociales
El comité editorial de Kula está conformado por profesionales de diferentes universidades de Argentina: Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Universidad Nacional de San Martín), Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata), Facultad de Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán) y Facultad de Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario). El objetivo de esta publicación es divulgar de manera abierta, y sin coste para lxs autorxs, trabajos originales e inéditos de estudiantes e investigadorxs en formación dentro del ámbito de las ciencias sociales en general y la antropología en particular, destinándola también a un público más amplio interesado en estas disciplinas. Para llevar adelante esta tarea contamos con el apoyo de un comité científico, compuesto por profesionales reconocidxs del campo de las ciencias sociales.
-
Práctica Arqueológica
PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA es un órgano de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina (AAPRA). Es una publicación semestral y continua en formato digital con referato, con acceso abierto de forma libre, gratuita y sin embargos temporales de ningún tipo. La Revista publica trabajos originales evaluados por pares, que abordan uno o más de los problemas que constituyen el foco de la práctica arqueológica contemporánea.