Attack on Education. The National University of Luján during the last dictatorship (1976-1980)

Main Article Content

Analía Gómez

Abstract

This year, the National University of Luján (UNLu) commemorates the 40th anniversary of its reopening in 1984. Decennial years are a good opportunity to revisit moments and events of the historical and/or recent past to address new questions. In the case of the UNLu, its history has a particular moment: the closure resolved by the last civil-military dictatorship in February 1980. Why was the university closed? This is an ongoing question and further research is needed to advance possible answers. It is also necessary to advance in the production of knowledge about what happened at the UNLu during the years of the last dictatorship. Here we present the progress of an ongoing research on the history of the UNLu during that time, addressing the changes that have taken place since 1976, the decisions taken by the Ministry of Culture and Education (MCyE) for this university in 1979, the arguments put forward to make the closure of the university effective and the reaction of its different actors. Finally, we will present explanations, given so far, for the closure of the UNLu and then we will propose a research agenda to study them in depth. 

Article Details

How to Cite
Gómez, A. (2024). Attack on Education. The National University of Luján during the last dictatorship (1976-1980). Prólogos, 17. Retrieved from https://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1627
Section
Artículos
Author Biography

Analía Gómez, Universidad Nacional de Luján, Argentina

Profesora y Licenciada en Historia (UNLu). Especialista y Magíster en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (UNLu). Profesora ordinaria e investigadora, UNLu. Actualmente codirige el proyecto de investigación “Estado, instituciones y políticas públicas en Argentina (siglos XIX y XX)”, enmarcado en el Programa de investigación de Estudios en Política, Historia y Derecho (EPHyD, UNLu), y del proyecto de investigación multidisciplinario e interdepartamental “El área de Educación en el proyecto y los primeros años de funcionamiento de la UNLu-1969-1976. La implementación de las modalidades de Educación de Adultos y la Educación a Distancia”. Es autora de Universidad y políticas universitarias. Proyecto, creación y primeros años de funcionamiento de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu, 2022).

References

Bellini, C. y Korol, J. C. (2020). Historia económica de la Argentina en los siglos XX y XXI. Siglo XXI Editores.

Cabrera I. (2022). El cierre de la Universidad Nacional de Luján. Algunas hipótesis. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 9(5), 36-78. http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1643

Casareto, S. y Casareto L. M. (2015). Rastros y restos de Archivo: una aproximación al territorio de los documentos universitarios. Aletheia, 6(11). https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv6n11a04

Casareto, S. y Daleo, G. (2020). Dictadura y universidad. La Facultad de Filosofía y Letras en tiempos del Estado Terrorista. EUDEBA.

del Carril, M. (2011). La vida de Emilio Mignone. Justicia, catolicismo y derechos humanos. Emecé.

Demergasso, L. (2015). Universidad de Luján: del Plan Taquini al cierre por subversiva. La Roca, 2(2), 17-42. https://revistalaroca.weebly.com/uploads/9/8/0/6/98068158/revista_la__roca_n%C3%BAmero_2_diciembre_2015__versi%C3%B3n_digital.pdf

Edelstein, L. (2013). La Universidad Nacional de Luján hoy: buscando los rastros del Proyecto Original. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Erreguerena, F. (2018). La coordinación universitaria en contextos autoritarios. El Consejo de Rectores (1967-1973) y el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales (1977-1983). Sociohistórica, 42. https://doi.org/10.24215/18521606e064

Fliess, E. (1980). La Universidad Nacional de Luján: razones para su defensa. Perspectiva Universitaria, 20-32.

Fliess, E. (2019). Universidad Nacional de Luján. Memorias de su cierre y su refundación. EdUNLu.

Franco, M. y Levín, F. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Paidós.

Friedemann, S. (2020). La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Prometeo Libros.

Gómez, A. (2022). Universidad y políticas universitarias. Proyecto, creación y primeros años de funcionamiento de la Universidad Nacional de Luján. EdUNLu.

Malacalza, L. (2007). La Universidad Nacional de Luján: entre utopías, mitos y realidades. https://www.unlu.edu.ar/doc/ensayo-historia-unlu.pdf

Mignone, E. (2014). Universidad Nacional de Luján. Origen y evolución. Dirección de Publicaciones e Imprenta de la UNLu.

Pagano, N. y Gómez, A. (2013). Universidad Nacional de Luján: una aproximación a partir de los archivos de la DIPBA. PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, 6(12), 54-62. https://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis12_PAGANOGOMEZ.pdf

Pérez Lindo, A. (1985). Universidad, política y sociedad. EUDEBA.

Pronko, M. (1999). Los procesos institucionales y la estructuración del movimiento estudiantil. Universidad de Luján (1979-1990). En Marsiske, R. (coordinadora): Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina II, 239-263. UNAM.

Rapoport, M. (2007). Mitos, etapas y crisis en la economía argentina. En Rapoport, M. (Comp.): Nación, región, provincia en Argentina. Pensamiento político, económico y social, 9-28. Imago Mundi. https://www.edicionesimagomundi.com/producto/nacion-region-provincia-en-argentina/

Rodríguez, L. (2014). La universidad argentina durante la última dictadura: actitudes y trayectorias de los rectores civiles (1976-1983). Revista Binacional Brasil-Argentina, 3(1), 135-160. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35227

Rodríguez, L. (2015). Universidad, peronismo y dictadura 1973-1983. Prometeo Libros.

Rovelli, L. (2009). Del plan a la política de creación de nuevas universidades nacionales en la Argentina: la expansión institucional de los años 70 revisitada. Temas y Debates, 17, 117- 137. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i17.97

Salibián, A. (1980). Una experiencia educativa novedosa para la Argentina: el caso de los alumnos sin estudios secundarios completos que ingresaron a la Universidad Nacional de Luján. Revista de tecnología educativa, 6(2), 174-182.