El arte rupestre del centro-sur de Río Negro y del centro-norte del Chubut, Argentina. Registros inéditos
Palavras-chave:
Patagonia Septentrional Argentina, arte rupestre, morfología y significado, creencias y prácticasResumo
En este trabajo se presentan registros inéditos de Arte rupestre realizados entre los años 2000 y 2012, en cinco sitios ubicados en el Norte de Patagonia argentina: dos rionegrinos, La Pintada y Maquinchao y tres chubutenses, Mallín Grande, Elisa I y Blan Pilquín. Cronológicamente corresponden al segundo milenio de nuestra era, entre ca. el siglo XIII y el siglo XVII con un alcance posible hasta el siglo XVIII. Los relevamientos se llevaron a cabo durante la ejecución de trabajos de campo dirigidos a detectar señales arqueológicas que permitieran evaluar el tipo e intensidad de explotación del espacio, de su paisaje y de sus recursos por parte de los pueblos originarios. El acento puesto en el estudio de la iconografía regional deriva de un propósito primordial: reconstruir la historia social de aquellos que poblaron las mesetas centrales nordpatagónicas, con énfasis en sus sistemas de creencias y en sus prácticas. El análisis se ha concentrado en: caracterizar los tipos de expresión gráfica detectados en el espacio considerado, obtener una aproximación a sus contenidos y elucidar cuál fue el contexto social en el que se desarrolló el corpus ideológico que los sustentó.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.







