Editorial
Resumen
Con este nuevo número especial, Escritos de Filosofía-Segunda Serie celebra dos acontecimientos muy significativos. Por una parte, reedita la entrañable colaboración con Investigaciones Fenomenológicas que, de la mano de Javier San Martín y Roberto Walton, dio como fruto en 2015 el volumen de homenaje a Julia Iribarne.1 Y, por otra, retoma esta noble tradición presentando el pensamiento de Renaud Barbaras, uno de los más destacados fenomenólogos franceses contemporáneos.2 El número incluye el extenso e inédito texto que el profesor Barbaras que dictó en Buenos Aires en abril de 2018, junto con cinco contribuciones de importantes pensadores que reflexionan en torno a su obra. Mariana Larison transcribió las exposiciones en francés a partir de las grabaciones efectuadas durante el curso, estableció el texto y realizó una muy cuidada traducción que incluye valiosas notas aclaratorias. Como ella misma aclara, procuró conservar tanto la frescura de la exposición oral como los ricos intercambios que sostuvo Barbaras con los participantes del seminario. En nombre de Escritos de Filosofía le agradecemos la intensa labor y la maestría que hicieron posible esta edición.
Renaud Barbaras, a quien también queremos dar especialmente gracias en nombre de Escritos de Filosofía por esta inestimable contribución a la fenomenología iberoamericana, apenas necesita presentación. Filósofo de gran actualidad, es autor de más de una docena de libros y más de cien artículos, es miembro honorario del Institut Universitaire de France y ha sido distinguido por la Academia Francesa con el Gran Premio de Filosofía. El seminario que publicamos ahora aborda cuestiones centrales de la fenomenología, que Barbaras ha estudiado, debatido y replanteado de manera novedosa y polémica, como la correlación intencional, la naturaleza, la vida, el lenguaje y los sentimientos. Por su parte, los artículos de Celia Cabrera, Karel Novotni, Annabelle Dufourcq, Grégori Jean y Ma Carmen López Sáenz, profundizan estos temas de maneras originales que abren nuevas perspectivas para continuar pensando fenomenológicamente en ambas orillas del Atlántico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


