Lo posible y lo imposible según Descartes y Hobbes: poder, disposición, obstáculos
Resumen
Este artículo examina el estatuto de la posibilidad en el marco de las teorías de la libertad. ¿Podemos concebir la dimensión de posibilidad de la libertad sin determinarla, es decir, sin cerrar la indeterminación que parece caracterizarla? El mecanismo cartesiano tiende a mantener lo posible en el interior, pero sigue siendo necesario preguntarse qué significa una posibilidad puramente indiferenciada, sin conocimiento de aquello a lo que se aplica y sin poder real de manifestarse. La cuestión de la posibilidad vuelve a ponerse en juego en la inestabilidad de la caracterización cartesiana de la libertad, como poder interior o disposición interior en las Meditaciones metafísicas. A este análisis se contrapone la crítica de Hobbes, que tiende a reducir la posibilidad a la nada, concibiendo la libertad en su actualización misma, como ausencia de obstáculos externos al movimiento, en el Leviatán. Más concretamente, la polémica con Bramhall arroja luz sobre la concepción hobbesiana de la deliberación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Raphael Pierres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


