HIJAB: ¿SÍMBOLO DE OPRESIÓN O ELEMENTO EMANCIPADOR? UN ANÁLISIS DECOLONIAL DEL MOVIMIENTO IRANÍ “MIÉRCOLES BLANCOS”
Resumen
En la modernidad, las múltiples y variadas lógicas binarias
incentivaron la producción de una identidad Occidental encargada de
desplegar una serie de jerarquías epistémicas, lingüísticas y sexo-género.
Esta lógica dual fue reproducida por las perspectivas hegemónicas de las
Relaciones Internacionales. Sin embargo, desde los años 80, emergieron
nuevas voces críticas contrapuestas a las teorías mainstream de la disciplina,
dando lugar a nuevos discursos decoloniales centrados en discutir y
analizar de qué manera los propios orígenes excluyeron el conocimiento
proveniente del mundo no-occidental. Como consecuencia, el encuentro del
decolonialismo y el feminismo generó cambios en la forma de entender la
vida las mujeres y el feminismo occidental fue señalado como hegemónico,
etnocéntrico y universalista. A partir de este marco teórico, se analizará la
utilización del hijab en Irán desde el feminismo decolonial y se discutirá con
las ideas de las posturas feministas occidentales.