ADJUDICATARIOS Y COOPERATIVISTAS. TRANSFORMACIONES ECONÓMICO-SOCIALES Y CONFLICTOS POR LA PROPIEDAD DE LA FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS SAN JOSÉ, MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN ETLA, OAXACA, MÉXICO
Palabras clave:
conflictos obreros, fábricas textiles, transformaciones económicas, prácticas culturales, memoria.Resumen
El objetivo del artículo es describir el conflicto en la Fábrica de
Hilados y Tejidos San José -en el municipio de San Agustín Etla, Oaxaca,
México- mediante documentos judiciales y la memoria de sus obreros
textiles. En la década de los sesenta, los obreros de la fábrica formaron dos
facciones contrapuestas, denominadas Adjudicatarios y Cooperativistas,
cuyas tensiones jurídicas y políticas derivaron en el cierre de la fábrica textil.
Dichas fábricas han tenido un importante papel en las transformaciones
económicas de la localidad, papel que se ha ritualizado en las festividades
a los difuntos, celebradas anualmente a inicios del mes de noviembre.
Propongo historizar los acontecimientos conflictivos, con las expresiones
socioculturales actuales (siempre cambiantes), en un entramado de
historia y cultura local que fue modelado a través de procesos económicos y
socioculturales desde la industrialización del país, el Estado benefactor del
siglo XX, y hasta la crisis y embate neoliberal en México.