“EL BARRIO NUNCA SE QUEDA CALLADO”1 CONTROL SOCIAL, PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS Y PROCESOS DE DEMANDA EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19
Palavras-chave:
Coronavirus, Control Social, Demanda, Estigma, Estado.Resumo
Debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus, en
Argentina rige desde el mes de marzo de 2020 un decreto de necesidad
y urgencia (DNU) dictado por el Ejecutivo Nacional, en sintonía con
recomendaciones de Organismos Internacionales como la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El mismo estableció entre marzo y noviembre
de ese año medidas como el aislamiento social, la identificación de personas
infectadas y de casos sospechosos, y la limitación en la circulación y el uso del
transporte público de pasajeros. A partir del trabajo etnográfico mediado
por la conectividad realizado con habitantes de un barrio vulnerabilizado de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos proponemos observar y analizar
la aplicación de diversos dispositivos de control social por parte de diferentes
instituciones estatales a la ciudadanía, así como los sentidos, estrategias
y demandas que esta última desarrolló en relación a los mismos. De igual
modo, procuraremos documentar, indagar y analizar los discursos que se
han ido reproduciendo en la sociedad, los medios y en manifestaciones
públicas de organismos estatales, alimentando una particular construcción
social de la enfermedad por coronavirus, y su expresión a través de prácticas
discriminatorias y estigmatizantes.