Equipo editorial

Dirección

Carolina Prieto

Doctora en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 

Correo electrónico: prietocarolina31@yahoo.com.ar  

Matías Landino

Lic. en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. CONICET, Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.  Estudia los procesos de producción del arte rupestre en sitios de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca). Pertenece al equipo del Dr. F. Marte.

Correo electrónico: mlandino@unsam.edu.ar 

M. Florencia Muiña

Lic. en Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

División Arqueología, Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo– Universidad Nacional de La Plata). Instituto Universitario River Plate.
Su objeto de estudio es la tecnología cerámica. Realiza su tesis doctoral sobre etnoarqueología de grupos alfareros en Belén (Catamarca), bajo la dirección del Dr. Reinaldo A. Moralejo.
Forma parte del Equipo Interdisciplinario de Investigación El Shincal de Quimivil.

Correo electrónico: mariaflorenciam@gmail.com

Comité editorial

Emiliano Bentivenga 

Lic. en Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 

CONICET. División Arqueología, Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo– Universidad Nacional de La Plata). Su objeto de estudio son los materiales líticos procedentes de sitios arqueológicos ubicados al norte del Valle de Hualfín (Catamarca). Forma parte del equipo dirigido por la Dra. Julieta Lynch.

Correo electrónico: emilianobenti@hotmail.com

​​Marcos Rambla
Estudiante avanzado de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires. Su objeto de estudio es la tecnología lítica de los grupos que habitaron el centro sur de La Rioja. Forma parte del equipo de investigación dirigido por la Dra. G. Guráieb.

Correo electrónico. marcosrambla@gmail.com

Ángeles Muriel Morales

Estudiante avanzada de la Licenciatura  en Arqueologia, Escuela de Arqueologia, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Forma parte del Grupo de Estudios sobre Espacios Cotidianos y Memoria. EDA-UNCA, dirigido por la Dra. Silvia Valiente. Su tema de estudio es sobre los espacios cotidianos, memorias y el hacer mismo de las teleras de Belén, Catamarca. 

Correo electrónico: amuramorales@gmail.com 

Guiliana Monteagudo

Estudiante avanzada de la carrera de Edición y estudiante de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Estudia materiales líticos de sociedades cazadoras-recolectoras mediante el uso de herramientas de Información Geográfica (SIG) en la zona de Salinas Grandes, provincia de Salta, Argentina.

Correo electrónico  : giulimonteagudo@gmail.com

Araceli Lavallen

Estudiante avanzada de la carrera de Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico: aracelilavallen@gmail.com

Micaela Grzegorczyk

Prof. en Cs. Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires, Argentina). 

CONICET-Instituto de Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Estudia las tensiones que se producen entre las prácticas coleccionistas de objetos patrimoniales por aficionados a la detección y su gestión pública en Argentina. Su directora de tesis es Virginia, M. Salerno y pertenece al equipo de María Isabel González y María Magdalena Frère.    

Correo electrónico: grzmicaela@gmail.com 

Lucía Rombolá

Profesora de Cs Antropológicas con orientación en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Estudia sociedades de cazadores-recolectores complejos y guaraníes en Archaeology of Southeastern South America Program (ASSA Program) dirigido por los Dres. D. Loponte y M. Carbonera y dentro del proyecto de Arqueología de la cuenca media e inferior del río Paraná dirigido por los Dres. D. Loponte y A. Acosta (INAPL-CONICET). Se focaliza en los estudios tecnológicos, principalmente en la tecnología ósea.

Correo electrónico: luciatrombola@gmail.com

Mailín Rocío Campos

Estudiante avanzada de la carrera Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires. 

Estudia los materiales arqueofaunísticos provenientes de Aldea Beleiro, sudoeste de Chubut. Forma parte del equipo de investigación dirigido por la Dra. Analía Castro Esnal.

Correo electrónico: mailinrcampos@gmail.com

Camila Neveu Collado

Estudiante avanzada de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires. Estudia las reconstrucciones paleodietarias de humanos y camélidos arqueológicos en el Valle de El Bolsón, Catamarca. Forma parte del Colectivo Interdisciplinario e Intercultural de los Valles Altos de Catamarca (CIIVAC).

Correo electrónico: camineveuc@gmail.com

Julieta Skoropad Callori

Prof. en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Estudia la minería de comienzos del siglo XX en la provincia de Catamarca desde la perspectiva de la antropología histórica. 

Correo electrónico: julietaskoropad@gmail.com 

Agustina Nahir Assad 

Estudiante avanzada de la carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.  

Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Universidad Nacional de Tucumán. Estudia la vinculación académico-social y co-construcción de conocimientos mediante el uso de herramientas de didáctica educativa. 

Correo electrónico: agustina.assad@hotmail.com 

Luciana Sofía Álvarez 

Estudiante de la carrera de Antropología con orientación en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Instituto de Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico: lusoalvarez95@gmail.com 

Wendy Dekmak

Lic. en Ciencias Antropologicas con orientacion en Arqueologia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Instituto de Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico:  wendydekmak@gmail.com 

Ornella Pizzi

Estudiante de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas- CONICET. Colabora en las investigaciones del equipo dirigido por la Dra. Karen Borrazzo. Estudia los materiales líticos de cazadores recolectores del Noreste de Tierra del Fuego, Argentina.

Correo electrónico: ornepizzi@gmail.com 

Jesica Magali Manini

Estudiante avanzada de la carrera Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas- CONICET. Forma parte del equipo de investigación dirigido por la Dra. Karen Borrazzo. Estudia los materiales líticos provenientes del Noreste de Tierra del Fuego, Argentina.

 Correo electrónico: jesicamanini@gmail.com

Luciana María Zotta

Prof. en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Estudia las imágenes rupestres de los períodos Medio y Tardío del valle Calchaquí norte, Salta, Argentina.

Correo electrónico: lucianamzotta@gmail.com

Luis Martín Gutiérrez

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Antropología, en la Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Forma parte del Equipo Interdisciplinario El Alto-Ancasti. Su tema de estudio actual son los sentidos locales en torno a la cueva de la Candelaria, Ancasti.

Correo electrónico:  tangoculturaarg@gmail.com

Paula Rossetti

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología, orientación en Arqueología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Forma parte de los proyectos de investigación: “Al oeste del Río Pinturas: Poblamiento e interacción con el área cordillerana (noroeste de Santa Cruz)” en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Directores: Carlos Aschero - María Teresa Civalero

“Poblamiento y procesos de cambio social en el bosque y la estepa del noroeste de Chubut durante el Holoceno. Una perspectiva integradora del pasado regional” en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Director: Pablo Fernandez.

“Widûfe. Estudio Etnoarqueológico de cerámica mapuche del Sur de Chile” en la Universidad de Islas Baleares. Director: Jaume García Rosselló.

Correo electrónico: pauli.rossetti@gmail.com

Josefina Seggiaro

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología con orientación en Arqueología, Escuela de Antropología, Universidad Nacional de Rosario.

Forma parte del Museo Universitario "Florentino y Carlos Ameghino" - FCEIA. Su tema de estudio es el aprovechamiento de cérvidos en el sitio La Lechuza (norte de la provincia de Santa Fe). Su directora de tesis es la Dra. Cornero.

Correo electrónico: joseseggiaro30@gmail.com

Candela Roteta Lannes

Prof. en Historia y estudiante avanzada de la Licenciatura en Historia con orientación en Arqueología, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Forma parte del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la práctica y comunicación de la arqueología (GEPHA), dirigido por la Dra. Alejandra Pupio. Estudia las implicancias epistemológicas y técnicas de la aplicación de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en la arqueología pampeana. En específico, trabaja en el ámbito de la digitalización de materialidades arqueológicas a través de fotogrametría y en el diseño de material para la comunicación pública de la arqueología. Es educadora y comunicadora en el Programa Arqueología en Cruce.

Correo electrónico: candelarlannes@gmail.com     

Celeste Fernanda Rico
Estudiante de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Buenos Aires.

Su tema de interés es el género en la Edad Media.

Es adscripta de la materia Historia Social General cátedra Rodríguez de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y miembro de un proyecto UBANEX titulado: “Acciones de memoria y transmisión a 150 años de historia de la Escuela Normal Mariano Acosta."

Actualmente se encuentra dirigiendo Proyecto Democratizar, propuesta de carácter interdisciplinario que busca crear un mundo académico más inclusivo, colaborativo, en pos de un futuro sin competencia y con pluralidad de opiniones.

Contacto: celestefernandarico@uba.ar

Gianina Bettera Marcat
Licenciada en Ciencias Biológicas y estudiante de doctorado en Arqueología en la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del Grupo de Bioarqueologuia y Arquelogia Forense del Instituto de Arqueología (UBA).
Estudia poblaciones prehispánicas del Noroeste Argentino desde caracterizaciones genéticas y bioarqueológicas.
Correo electrónico: gianibettera@gmail.com

 

Diseño Editorial

Ivan Fasciglione

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).  División de Arqueología del Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata).
Estudia las prácticas actuales, tensiones y procesos de identificación en torno al sitio arqueológico El Shincal de Quimivil bajo la dirección de Marco Antonio Giovannetti

Correo electrónico: ivanfasciglione1994@gmail.com

María Clara Álvarez Cortina 

Estudiante avanzada de Cs Antropológicas con orientación en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Forma parte del proyecto de Arqueología de la cuenca media e inferior del río Paraná dirigido por los Dres. D. Loponte y A. Acosta. 

Correo electrónico: mclarialvarezcortina@gmail.com

Como representantes de este nuevo comité, no queremos dejar de agradecerles a Catalina Balirán, Jesica Carreras, María Luján Galvano, Sofía Gandini, Patricio Kohan, Juan Pablo Miyano, Laura Pey, Malena Pirola, Anabella Avasini, Silvia Chinen, Dolores Carniglia, Ivana Ozán, Ariadna Svoboda, Melina Bednarz, Nicolás Ciarlo, Agustín Acevedo, Miriam Wagner,  Irene Lantos, Marcelo Vitores, Joaquin Izaguirre, Gisela Spengler, Ana Clara Scambato, Clarisa Otero, Fernando Cabrera, Vanina Cejas, Paula Granda, Jennifer Grant Lett-Brown, Julia Olub, Catriel Greco, Miriam Vommaro, Celeste Samec, Miranda Rivas Gonzalez, Mariana Ocampo, Nancy Morano, Ana Guarido, Erico Gáal, Marina Smith, Maria Paz Martinoli, Daniela Alunni, María Amelia González , Eugenia Carranza, Daniela S. Cañete Mastrángelo, Sonia Araya, Paula Funes, Lucrecia Baluczynsky, Eugenia Ahets Etcheberry, Valeria Elichiry, Victoria Fiel, Lucia Rucci, María Verde ,Karen Ramos, Julia Merler Carbajo , Maria Lujan Fiel , Martina Di Tullio ,Renata Calissano y Sara Ares  por el esfuerzo inmenso en esa abismal tarea que fue llevar a cabo esta revista y trabajar para llevarla adelante.

 

Comité académico

  • Dr. Alejandro Acosta (CONICET - INAPL)

  • Dra. Elvira Inés Baffi (CONIECT - Museo Etnográfico “J.B. Ambrosetti” - UBA)

  • Dr. Ramiro Barberena (CONICET - Laboratorio de Paleoecología Humana- UNCuyo)

  • Dr. Luis Alberto Borrero (CONICET - IMHICIHU - UBA)

  • Dra. Adriana Callegari (Instituto de Arqueología - UBA)

  • Dra. María Magdalena Frère (Instituto de Arqueología - UBA)

  • Dr. Luis González (CONICET - Instituto de Ciencias Antropológicas - UBA)

  • Dra. María Isabel González (Instituto de Arqueología - UBA)

  • Dr. Daniel Loponte (CONICET - INAPL)

  • Dra. Liliana M. Manzi (CONICET - IMHICIHU - UBA)

  • Dr. Javier Nastri (CONICET - Fundación Félix de Azara - UBA)

  • Dr. Axel E. Nielsen (CONICET - INAPL - Instituto Interdisciplinario Tilcara - UBA)

  • Dr. Daniel E. Olivera (CONICET - INAPL - UBA)

  • Dra. Paola S. Ramundo (CONICET - Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti" - UBA)

  • Dra. Myriam N. Tarragó (CONICET - Museo Etnográfico “J.B. Ambrosetti” - UBA)

  • Dra. Beatriz N. Ventura (CONICET - Instituto de Arqueología - UBA)

  • Dra. Verónica I. Williams (CONICET - Instituto de Arqueología - UBA)

  • Dr. Hugo D. Yacobaccio (CONICET - Instituto de Arqueología - UBA)