GESTOS APRENDIDOS: TRADICION E S TECNOLÓGICAS CERÁMICAS EN LA QUEBRADA DE PAJCHELA DURANTE PDR TARDÍO-INKA/COLONIAL TEMPRANO
Palabras clave:
Puna de Jujuy, Análisis tecnológico cerámico, Yavi-Chicha, Casabindo, Cadena operativaResumen
En dos sitios de la Cuenca Superior del río San Juan Mayo (Quebrada de Pajchela, Puna de Jujuy) se recuperó alfarería con decoraciones asociadas a dos tradiciones tecnológicas cerámicas de la región, Casabindo y Yavi-Chicha. El primer estilo se presenta en mayor proporción en el contexto del PDR Tardío, mientras que el segundo predomina para el período Inka/Colonial Temprano. En este trabajo se presenta un análisis macroscópico del conjunto cerámico para obtener información sobre su cadena operativa de producción, con el fin de mejorar la comprensión de sus vínculos con las tradiciones regionales y contribuir a la interpretación de la secuencia de ocupación de la zona. Se concluye que hay múltiples aspectos que permiten sostener que en la Quebrada de Pajchela se reprodujeron a escala local los saberes tecnológicos de ambos grupos, aunque también hay características que llevan a cuestionar la rigidez de la división entre estas tradiciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.











