SOCIEDAD E IDENTIDAD OMAGUACA: REFLEXIONES DESDE LA ETNOHISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA RESPECTO A LA ANEXIÓN DEL COLLASUYO (JUJUY, ARGENTINA)

Autores/as

  • Camila La Rocca Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Belgrano 445, Tilcara, Jujuy, Argentina

Palabras clave:

Imperialismo, Etnohistoria, Arqueología, Sociedades Prehispánicas, Omaguaca

Resumen

Este artículo sintetiza los abordajes respecto a las identidades y experiencias de alteridad vividas por las parcialidades indígenas asentadas en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) antes (900 - 1400 DC) y después de la expansión Inca (1400-1536 DC). Partiendo del análisis de trabajos que abordan fuentes escritas primarias, se considerarán interpretaciones sobre evidencia arqueológica en cuatro sitios de la región. La información histórica disponible se concentra en los casos de Tilcara y Purmamarca, sin embargo, la suma de fuentes etnohistóricas y arqueológicas establecen que las comunidades tuvieron reacciones distintas ante los procesos de cambio. Finalmente, se reflexionan y discuten las idiosincrasias de las sociedades que habitaron la
Quebrada, los aportes de la alfarería y otros restos materiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

La Rocca, C. (2025). SOCIEDAD E IDENTIDAD OMAGUACA: REFLEXIONES DESDE LA ETNOHISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA RESPECTO A LA ANEXIÓN DEL COLLASUYO (JUJUY, ARGENTINA). La Zaranda De Ideas, 21(2), 7–25. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1735

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.