SOCIEDAD E IDENTIDAD OMAGUACA: REFLEXIONES DESDE LA ETNOHISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA RESPECTO A LA ANEXIÓN DEL COLLASUYO (JUJUY, ARGENTINA)
Palabras clave:
Imperialismo, Etnohistoria, Arqueología, Sociedades Prehispánicas, OmaguacaResumen
Este artículo sintetiza los abordajes respecto a las identidades y experiencias de alteridad vividas por las parcialidades indígenas asentadas en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) antes (900 - 1400 DC) y después de la expansión Inca (1400-1536 DC). Partiendo del análisis de trabajos que abordan fuentes escritas primarias, se considerarán interpretaciones sobre evidencia arqueológica en cuatro sitios de la región. La información histórica disponible se concentra en los casos de Tilcara y Purmamarca, sin embargo, la suma de fuentes etnohistóricas y arqueológicas establecen que las comunidades tuvieron reacciones distintas ante los procesos de cambio. Finalmente, se reflexionan y discuten las idiosincrasias de las sociedades que habitaron la
Quebrada, los aportes de la alfarería y otros restos materiales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 La Zaranda de Ideas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.