ANÁLISIS MACRO Y MESOSCÓPICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS EN SAN IGNACIO, MISIONES. UNA MIRADA DESDE LA GEOARQUEOLOGÍA

Autores/as

  • Alexis Ernesto Weber Instituto de Geociencias y Medioambiente, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
  • Florencia Borsella Instituto de Geociencias y Medioambiente, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Palabras clave:

Geoarqueología, Rocas sedimentarias, Teyú Cuaré, Misiones Jesuíticas, Segunda Guerra Mundial

Resumen

Se presentan los resultados de análisis macroscópicos y mesoscópicos realizados sobre muestras de rocas sedimentarias extraídas de sitios arqueológicos con cronologías y lógicas constructivas temporalmente distantes, pero que comparten el uso de este tipo de rocas como materia prima por excelencia para la construcción de estructuras. Los tres sitios muestreados se encuentran emplazados en la localidad de San Ignacio (Provincia de Misiones): dos de ellos corresponden a Reducciones Jesuíticas de siglo XVIII y el tercero a un posible asentamiento vinculado a la Segunda Guerra Mundial, fechado entre 1945-1950. Los resultados de los análisis macro y mesoscópicos de muestras de rocas extraídas de espacios diversos, permiten suponer que la explotación de las canteras fue abordada con diferentes conocimientos y finalidades, hecho que quedaría reflejado en la calidad de las construcciones líticas que permanecen hasta nuestros días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexis Ernesto Weber, Instituto de Geociencias y Medioambiente, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina

Es egresado de la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Este trabajo forma parte de su tesis de licenciatura defendida en octubre de 2020. Actualmente se desempeña como becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigando las cuestiones vinculadas al hábitat, cotidianeidad y materiales constructivos en torno a las estaciones ferroviarias de la provincia de Tucumán. Dirección de contacto: alexiseweber@hotmail.com

Florencia Borsella, Instituto de Geociencias y Medioambiente, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Es egresada de la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se encuentra finalizando su beca doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigando la génesis de la ciudad colonial de San Miguel de Tucumán situada en Ibatín e indagando aspectos de su hábitat y características socio-naturales. Dirección de contacto: florenciaborsella@gmail.com

Descargas

Publicado

2022-12-12 — Actualizado el 2022-12-23

Versiones

Cómo citar

Weber, A. E., & Borsella, F. . (2022). ANÁLISIS MACRO Y MESOSCÓPICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS EN SAN IGNACIO, MISIONES. UNA MIRADA DESDE LA GEOARQUEOLOGÍA. La Zaranda De Ideas, 20(1), 84–100. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1154 (Original work published 12 de diciembre de 2022)

Número

Sección

Informes