Pandemias y educación. Preguntas incómodas para la contingencia
Palabras clave:
Educación en pandemia, Lógica de mercado, Cultura e intereses, Biocontrol y biovalor, Educación popularResumen
Partiendo del supuesto de que la pandemia actual es sólo un emergente de brutales desequilibrios ecosistémicos, en este artículo se intenta ahondar en las matrices culturales y en el juego de intereses que los habrían provocado. En este sentido, se
describe la enorme concentración de poder plutocrático que caracteriza al mundo actual y las oleadas de descontento y rebeldía popular que había provocado al irrumpir la peste. Simbólicamente, se muestra cómo este poder ha impuesto a la
lógica de mercado como excluyente de toda otra alternativa. A continuación, se ahonda sobre la pregnancia de esta lógica al más alto nivel de decisión, no sólo sobre la salud humana sino sobre toda expresión y creación de vida, haciendo del biovalor una nueva moneda de cambio. Además, se muestran los problemas que la pandemia puso al desnudo en materia de salud y educación; en este sentido, se describen las políticas del gobierno argentino al respecto y se realiza una serie de propuestas. Entre las mismas, y para lo mediato, se propone ser realista pidiendo lo imposible: globalizar la educación popular en las escuelas públicas para que los pueblos ejerzan la política como derecho humano y cuestión de sobrevivencia.
Citas
ALEMÁN, Jorge. Entrevista radial concedida a Donato Spaccavento, en “Chequeo General”, AM 530, 12 de jul. 2020.
DUHALDE, Miguel; ALBERGUCCI, Luz; ABAL MEDINA María Dolores; MARTÍNEZ, Armando Gabriel. Situación del Sistema Educativo y del Trabajo Docente en Argentina durante la Pandemia. In: ANDRADE OLIVEIRA, Dalila; PEREIRA JUNIOR, Edmilson; CLEMENTINO, Ana Maria (Orgs.). Trabajo Docente en Tiempos de Pandemia: Una mirada regional latinoamericana. IEAL, CNTE y Red Estrado, 2021. Disponible en:
https://ei-ie-al.org/sites/default/files/docs/ebook-2-trabajo-docente-en-tiempos-de-pandemia-1.pdf.
ECO, Umberto. El nombre de la rosa. Buenos Aires: Debolsillo, 2015.
FREIRE, Paulo. Política y Educación. México: Siglo XXI Editores, 1996.
FREI BETTO, entrevista radial concedida a Cynthia Ottaviano en “La Escudería”, AM 990, 18 de sep. 2021.
FUENTES, Marcela. Activismos tecnopolíticos: Constelaciones de perfomance. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2020.
GOOBAR, Walter. Entrevista radial concedida a Pablo Caruso en “Que vuelvan las ideas”; AM 750, 02 de mar. 2021.
HERRERO, Liliana. Video con las voces de Cristina Banegas, Luisa Kuliok, Carolina Papaleo, Dolores Solá, Rita Cortese y la propia Liliana Herrero, oct. 2017.
HOBSBAWN, Eric. Cómo cambiar el mundo. Barcelona: Editorial Crítica, 2011.
JADUE, Daniel. Entrevista radial concedida a Telma Luzzani en “Voces del Mundo”; AM 770 Radio Cooperativa, 20 de nov. 2020.
MARTÍNEZ, Deolidia; GONÇALVES, Gustavo. La salud mental de los/las docentes y sus condiciones de trabajo durante la pandemia. In: ANDRADE OLIVEIRA, Dalila; PEREIRA JUNIOR, Edmilson; CLEMENTINO, Ana Maria (Orgs.). Trabajo Docente en Tiempos de Pandemia en América Latina: análisis comparado. IEAL, CNTE y Red Estrado, 2021. Disponible en: https://ei-ie-al.org/sites/default/files/docs/ebook-1-trabalho_docente_pandemia_al_analisis-_web.pdf.
RAMONET, Ignacio. Coronavirus: La pandemia y el sistema-mundo. Le Monde Diplomatique en español (España), Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur El Diplo (Buenos Aires), Le Monde Diplomatique Edición Chilena (Santiago de Chile), NODAL (Argentina), La Jornada (México), Cubadebate (Cuba) y Mémoire des luttes (Francia); Sábado, 25 de abril de 2020. Disponible en: https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo.
RIFKIN, Jeremy. El siglo de la biotecnología. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.
ROSE, Nikolas. Políticas de la vida: Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. La Plata: UNIPE Editorial Universitaria, 2012.
SANTOS, Boaventura de Sousa. Una Epistemología del Sur. México: CLACSO Coediciones y Siglo XXI Editores, 2009.
SEGATO, Rita. (2019). El mundo de hoy es un mundo marcado por la dueñidad o el señorío. Santander: 26 de ago. 2019. Entrevista concedida a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Disponible en:
THISTED, Sofía. Presentación virtual del ebook “Trabajo docente en tiempos de pandemia”; resultados en 13 países de América Latina; IEAL, CNTE, Red Estrado; 05 de oct. 2021.
ZIEGLER, Jean. Hay que cambiar el mundo. Madrid: Ediciones Akal S.A., 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.