Educación escolar post pandemia. Notas sociológicas
Palabras clave:
Fines de la educación, Pandemia, Institución escolarResumen
El cierre de las escuelas y las soluciones alternativas a la "presencialidad" han acentuado una tendencia que venía de antes: en vez de poner en discusión los sentidos y fines del sistema escolar en el mundo contemporáneo y en Argentina, discutimos acerca de los medios. Temáticas que son legítimas pero suponen una previa discusión de los sentidos, fines y objetivos que deben presidir el desarrollo de la escolarización en las sociedades contemporáneas.
Ese desplazamiento de la discusión acerca de los fines y sentidos de la educación escolar se acentúa por la necesidad de atender a las urgencias de la grave situación ocasionada por la pandemia que provocó el cierre de los centros educativos en la mayor parte del mundo.
Sin embargo, propongo preservar un lugar para debatir los problemas estructurales que aquejan a los viejos sistemas escolares desde mucho antes de la pandemia en un mundo que presenta rasgos preocupantes desde el punto de vista de las consecuencias sociales, políticas y culturales de un determinado modelo de crecimiento económico. Sin este debate se corre el riesgo de reconstruir el viejo orden prepandemia, es decir restablecer los equilibrios perdidos.
En este capítulo me propongo desarrollar tres conjuntos de contenidos: una especie de síntesis de algunas tendencias de desarrollo típicas del mundo contemporáneo, un listado de características estructurales de los principales desafíos culturales con los que la educación escolar no puede dejar de medirse y algunas indicaciones acerca de ciertos ejes de sentido y contenidos que las ciencias sociales pueden sugerir para la estructuración de un programa escolar para el presente siglo.
Citas
Borges, J. L. (1980). Nathaniel Hawthorne (1949), en íd., Prosa completa, vol. 2, Barcelona, Bruguera, pp. 176-194.
Durkheim, É. (1938). L’évolution pédagogique en France, París, Alcan. 1974. Educación y sociología, Buenos Aires, Schapire.
Fernández Enguita, M. (2020). Escuela digital: ¿qué nos deja la pandemia, ciclo de videos, CIPPEC, 11 de junio. https://www.youtube.com/watch?v=tdSx9xAc4Lw [Consultado el 24 de julio de 2020].
Halbwachs, M. (1938). Introduction, en Durkheim, Émile, L’évolution pédagogique en France, París, Alcan.
Sánchez Caballero, D. (2020). Francesco Tonucci: “Muchos intereses de mercado empujan al uso de ordenadores en la escuela. La pregunta es si son útiles”, entrevista en eldiario.es, 5 de junio. https://www.eldiario.es/sociedad/francesco-tonucci_128_6079760.html [Consultado el 23 de julio de 2020].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.