Horizontes de reflexividad. Derivas de la huelga docente del año 2007

Autores/as

  • Fernando Aiziczon

Palabras clave:

Neuquén, Huelga, Docentes, Militantes, Reflexividad

Resumen

En este artículo buscamos reconstruir la manera en que se genera reflexividad entre docentes, militantes y académicos respecto de la huelga protagonizada por el sindicato docente de Neuquén durante abril del 2007. En efecto, junto con su resultado trágico (el asesinato del docente Carlos Fuentealba), esta huelga desencadena interpretaciones respecto de la intensidad de la protesta social de las últimas décadas, cuyo epicentro lo constituye el activismo desplegado desde el gremio de maestros ATEN. Se analizan artículos, folletos y libros que narran lo ocurrido pero también interpretan los hechos y su impacto en la historia reciente neuquina. Nuestro objetivo es discutir si este conjunto de textos forman una “interpretación de sí” al interior de un campo de protestas, posible tanto por una particular disposición a la reflexividad como por la apuesta a luchar por la legitimidad y validez de los conceptos y las posiciones en juego.

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

Aiziczon, F. (2020). Horizontes de reflexividad. Derivas de la huelga docente del año 2007. Polifonías, (17), 83–97. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/688

Número

Sección

Dossier