Educación y Peronismo: Difusión política y cultural en la tarea de los inspectores de la enseñanza religiosa en San Luis
Palabras clave:
Peronismo, Educación, Inspección de la enseñanza religiosa, Difusión cultural, San LuisResumen
Esta producción es un avance de investigación en el marco del proyecto de investigación: La formación docente normalista en San Luis. Un espacio desde el que se ha buscado realizar un aporte sistemático a la comprensión de las particularidades de la formación docente normalista en la mencionada provincia durante el primer peronismo o peronismo clásico (Zanatta, 2009). En el presente artículo nos propusimos describir y analizar parte de las tareas que realizaron los inspectores de enseñanza religiosa en el marco de la relación entre peronismo y educación en la provincia de San Luis. Un aspecto nodal si se considera la búsqueda del mencionado movimiento por restaurar los valores vinculados a la nación católica, tarea para la que la escuela, como poderosa maquinaria estatal de control y propaganda, cumplió un rol fundamental. Investidos de un considerable prestigio social y en una provincia profundamente católica, la tarea de estos inspectores se tornó imprescindible para los fines perseguidos. De presencia per anente en actos oficiales en las escuelas de la provincia, estos inspectores tuvieron asistencia asidua a las escuelas ejerciendo una poderosa influencia en todos los actores educativos. Para este trabajo relevamos distintas fuentes documentales de índole nacional y provincial en relación al vínculo peronismo y educación como decretos, circulares, asientos de inspección, libros históricos institucionales y cuadernos de correspondencia institucional.
Descargas
Citas
BIANCHI, S. (1996) “Catolicismo y peronismo en la educación como campo de conflicto (1946-1955)”. Anuario del IEHS, Tandil.
SOMOZA RODRÍGUEZ (1997) Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en Argentina (1946-1955). En: CUCUZZA (Dir.) Estudios de Historia de la educación durante el primer peronismo. Buenos Aires: Los libros del Riel.
SOMOZA RODRÍGUEZ (2006) Educación y política en Argentina (1946-1955). Buenos Aires: Miño y Dávila.
DOMENICONI, A (2015) La enseñanza religiosa en la formación de maestros en las Escuelas Normales de la ciudad de San Luis, durante el primer peronismo. Tesis Doctoral. UNCuyo.
DOMENICONI, A. & AUDERUT, C. (2012) “La educación religiosa en la formación de maestras puntanas y su contexto (1946 -1952)”. XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación y UNT. ISBN 978-950-554-764-7.
FIORUCCI, F. (2010) “El campo escolar bajo el peronismo”. En: VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología: La Plata.
FOUCAULT, M (1984) El juego de Michel Foucault, en Saber y verdad, Madrid: ediciones La piqueta, pp.127-162. Disponible en http://www.con-versiones.com.ar/nota0564
FOUCAULT, M. (1996): La Arqueología del Saber, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI Editores.
FUNKER, M (2009) “Cristo en las aulas”. “La enseñanza religiosa en las escuelas del territorio pampeano (1943-1948)” XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche.
MUHALL, G. (2003) “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia”. Biblioteca pública digital. Recuperado de http://biblioteca.sanluis.gov.ar:8383/greenstone3/library/collection/literatu/document/HASH01592d90f0ee2359feb1c2d6
LAGARRALDE, M. (2007) La formación de la burocracia educativa en la argentina Los inspectores nacionales y el proceso de escolarización (1871 – 1910) Tesis de Maestría. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1028
LUNA, F. (1986) Perón y su tiempo. Sudamericana: Buenos Aires.
PEREIRA, N. (2020) Continuidades y rupturas en la inspección de la enseñanza en San Luis entre 1930 y 1955. Política, pedagogía e imaginarios sociales. Tesis doctoral. UNSL-FCH.
PETTITI, M. (2005) “Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo. El caso de la provincia de Buenos Aires”. JO - Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, ISSN 1133-598X, Nº 9, 2005-2006, pags. 63-76
SEGOVIA, J. (2005) La formación ideológica del peronismo. Buenos Aires: Ediciones del Copista.
TORRES, G. (2014) Iglesia católica, educación y laicidad en la historia ArgentinaHist. Educ. vol.18 no.44 Santa Maria Sept./Dec. 2014. Disponible en https://www.scielo.br/scielo.php script=sci_arttext&pid=S223634592014000300010&lng=es&tlng=es
TEOBALDO, M. (2011) ¡Buenos días Sr. Inspector! Córdoba: Efyh.
ZANATTA, L. (1996) Del estado liberal a la nación católica: iglesia y ejército en los orígenes del peronismo, 1930–1943. Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes.
Fuentes documentales
-Libro de Asientos de inspección, Archivo Escuela Nacional Nº 34 “Misiones” (San Luis Capital). 1946-1955
-Libro de Asientos de inspección, Archivo Escuela Nacional Nº 37 “San Martín” (San Luis Capital). 1947-1955.
-Libro de Asientos de inspección, Archivo Escuela Nacional Nº 5 “Tucumán” (Beazley) 1940-1955
-Libro de Asiento de inspección, Archivo Escuela Provincial “Jardín de Infantes Maestras Lucio Lucero” (San Luis Capital)
-Libro de Asientos de inspección, Archivo Escuela Provincial Nº 1 “Lafinur” (San Luis, Capital)
-Libro Histórico Institucional, Archivo Escuela Provincial Nº 2 “Rivadavia” (San Luis, Capital)
-Cuaderno Histórico Institucional, Archivo Escuela Provincial Nº 48 “Faustino Berrondo” (San Francisco del Monte de Oro).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.