Convocatoria especial: Arqueología Digital en Latinoamérica. Casos, retos, reflexiones e impacto.

04-08-2025

Invitamos a la comunidad arqueológica latinoamericana a formar parte de un nuevo número especial (Vol. 8, N° 2) dedicado a explorar el impacto y las posibilidades de las tecnologías digitales y computacionales en arqueología. Este dossier, que surge a raíz del Simposio 1 del Congreso Nacional de Arqueología Chilena 2024, tiene como objetivo promover la reflexión, difundir investigaciones y debatir los desafíos éticos, teóricos y metodológicos que enfrentamos en este campo en constante transformación.

La arqueología digital ha abierto caminos innovadores para estudiar, preservar y compartir nuestro patrimonio cultural. Desde la creación de modelos y reconstrucciones virtuales hasta la aplicación de herramientas como la fotogrametría, el modelado 3D, los sistemas de información geográfica (SIG) y el aprendizaje automático, estas tecnologías han permitido replantear preguntas antiguas y abordar nuevos desafíos. Sin embargo, no solo se trata de adoptar estas herramientas, sino de usarlas de manera crítica y reflexiva, integrando perspectivas teóricas que prioricen las problemáticas de las ciencias humanas y su divulgación hacia el público general.

Este número especial busca visibilizar la creatividad, innovación y los retos que enfrentan quienes trabajan profesionalmente en este campo. Además, pretende ser una plataforma para compartir experiencias, generar reflexiones y presentar un panorama amplio de posibilidades tecnológicas que puedan inspirar futuras investigaciones en distintos contextos latinoamericanos.

Invitamos a investigadores/as, profesionales y estudiantes (estos/as últimos/as en co-autoría con al menos un/a graduado/a) a enviar artículos, notas, entrevistas o reseñas que aborden:

  • Proyectos arqueológicos que integren tecnologías digitales para el análisis, gestión, conservación o difusión del patrimonio cultural.
  • Reflexiones éticas sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en la investigación arqueológica.
  • Estudios que exploren la digitalización y el manejo de datos arqueológicos dentro de los principios de la Ciencia Abierta.
  • Propuestas metodológicas innovadoras que adapten las tecnologías digitales al contexto arqueológico y/o patrimonial latinoamericano.

El plazo para el envío de contribuciones vence el 30 de septiembre. Revisar las pautas de envio y las directrices editoriales.