Caracterización de las propuestas educativas y de los equipos de trabajo del Instituto de Arqueología y Museo de la UNT a partir de las noticias periodísticas
Nota
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10808001Palabras clave:
Instituto de Arqueología y Museo, arqueología pública, historia institucional, noticias periodisticasResumen
En el siguiente trabajo se propone como objetivo caracterizar actividades de educación no formal realizadas por diferentes colectivos que forman parte del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán a través del análisis de un subconjunto textual de noticias periodísticas. El mismo fue denominado para su estudio Noticias Periodísticas sobre propuestas educativas del Instituto de Arqueología y Museo (IAM en adelante), y está comprendido por 15 artículos publicados por diferentes periódicos entre los años 2000 y 2022. El análisis y caracterización de las notas tiene como fin dar cuenta de las diversas acciones educativas del IAM dirigidas al público general y al ámbito educativo en particular; analizar el modo en que los diarios han caracterizado a estas propuestas y, por último, evaluar la composición de los equipos de trabajo involucrados en estas actividades. Se evalúa, por lo tanto, la historia institucional que, junto a nuevos cambios en la disciplina, les dieron un marco a las diferentes acciones educativas. ¿Qué busca dar a conocer la institución respecto de sus actividades? ¿cómo las muestra o promociona? ¿Quiénes imparten estas acciones?.
Descargas
Citas
Arenas, P. (2010). Haciendo memoria. En P. Arenas, Carlos A. Aschero, Constanza Taboada. (Eds.) Rastros en el Camino…Trayectos e Identidades de una Institución: homenaje a los 80 años del IAM: UNT (pág. 11). Edunt Editorial.
Arenas, P., Aschero, C. y Taboada, C. (2010). Rastros en el Camino…Trayectos e Identidades de una institución: homenaje a los 80 años del IAM: UNT. Edunt Editoral.
Arislur, S., Elicichiry, V., Rabufetti, N. y Sokol, O. (2021). Resultados de la encuesta: Arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Práctica Arqueológica. Revista de la asociación de arqueólogos profesionales de la república argentina, 4 (1), 54-63.
Cohen, L., Erramouspe, V. González Baroni, L., Juárez, V., Lauricella, M., Marcos, S., Muntaner, A., Ponce, A., Taddei, T., Torres Vega, L. y Reyes, J. (2016). Arqueología para la sociedad… ¿Cómo comunicamos? Trabajo presentado en el XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tucumán 2016. (pág. 2640). Serie Monográfica y Didáctica.
Conforti, M. E. (2013). Comunicación pública de la arqueología y análisis documental. Estudio de casos en Argentina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 123, 102-107.
Montenegro, M. (2012). Arqueología en la escuela: experiencias en el sector septentrional del noroeste argentino. Chungara, revista de antropología Chilena, 44 (3), 487-498.
Muntaner, A. (2018). Las representaciones del pasado en el ámbito de encuentro entre Arqueología y Educación: El Instituto de Arqueología y Museo y la comunidad como campo de estudio. Trabajo presentado en el II Simposio: La luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio. Eje temático 3: La comunicación y la gestión en el museo (págs. 114-118), Tucumán.
Prebisch, L. y Ribotta, E. (2010). Dos muestras museográficas en el IAM. Reflexiones y capitalización de experiencias. En P. Arenas, Carlos A. Aschero, Constanza Taboada (comp). Rastros en el Camino…Trayectos e Identidades de una institución: homenaje a los 80 años del IAM: UNT. (págs. 153-159). Edunt Editorial.
Ramundo, P.S. (2009). Noticias en la prensa sobre arqueología argentina: una herramienta para el estudio de la historia disciplinar contemporánea. En Comechingonia Virtual. Revista Electrónica de Arqueología, 1, 1-23.
Sirvent, M. T, Toubes, A., Santos, H., Llosa, S., Lomagno C. (2010). Revisión del concepto de Educación No Formal. Debates y propuestas. En Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.Pág.48-56. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
 
						 
							





















