Vínculos entre docencia y extensión universitaria: caminos para pensar la formación de estudiantes
Palabras clave:
Formación, Estudiantes Universitarios, Extensión Universitaria, Organizaciones Populares, Educación popularResumen
Este trabajo intenta aportar algunas reflexiones pedagógicas en torno a la formación de estudiantes en la universidad, a partir de las tareas de nuestro equipo como parte de la División de Educación de Adultos del Departamento de Educación de la Universidad Nacional Luján. Desde allí venimos, desde hace muchos años, vinculando acciones y proyectos de extensión, junto a organizaciones sociales, con actividades de investigación y docencia en el Seminario de Planificación y Metodología de la Animación Social y Cultural 1 de la salida orientada en Educación de Adultos de la carrera de Ciencias de la Educación.
Durante 2019, se establecieron vínculos con la organización “Vientos de Libertad”, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. A partir de sus demandas, se acordaron una serie de talleres que fueron gestados, planificados y ejecutados junto a nuestros/as estudiantes.
En este sentido, reflexionaremos sobre los desafíos pedagógicos de la formación de estudiantes universitarios en diálogo, vinculación e intervención junto a una organización popular, en el marco de sus problemáticas concretas y de los procesos organizativos que llevan adelante para afrontarlas.
Citas
ABADI, Florencia (2015) “La ampliación del concepto de experiencia en Benjamin: de Kant al surrealismo. Eikasia. Revista de Filosofía. http://www.revistadefilosofia.org/67-09.pdf (Último ingreso, agosto 2018)
BENJAMIN, Walter (2014) “Respecto de la percepción” y “Respecto del lenguaje en general y el lenguaje de los hombres”, en Textos esenciales. Ediciones LEA
DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2006) “La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes”. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Agosto 2006. ISBN 987-1183-57-7. www.bibliotecavirtual.clacso.org.ar
FREIRE, PAULO (1991) “Pedagogía del Oprimido”. Siglo XXI Editores.
GEERTZ, CLIFFORD. (1992) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa, Barcelona
GUBER, ROSANA (1991) El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Editorial Legasa.
JARA, OSCAR. (1985) El reto de teorizar sobre la práctica para transformarla, en Saber popular y educación en América Latina. Ediciones Búsqueda. CEAAL
JARA, OSCAR (1995) Concepción dialéctica de la Educación Popular, en Revista Umiña Nº1. Año 1995.
JARA H, OSCAR (2018) “La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundo posibles”. 1ed. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, 2018. Primera edición Colombia.
MICHI, N; DI MATTEO, AJ; VILA, D (2012) “Movimientos populares y procesos formativos”, en Revista Polifonías Departamento de Educación UNLu, pags. 22-41
MICHI, N; DI MATTEO, AJ; VILA, D (2019) “Universidad, Movimientos y Educación Popular: Entre senderos y bordes”. EdUNLu. Colección Ciencias/sociedad en movimiento (En prensa)
NÚÑEZ HURTADO, CARLOS (1986) “Educación para transformar, transformar para educar”. Editorial Humanitas. Buenos Aires
SIRVENT, MARÍA TERESA Y LLOSA, SANDRA. (1998). Jóvenes y adultos en situación de riesgo educativo: análisis de la demanda potencial y efectiva. IICE Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, año VII, Nº 12. Miño y Dávila. Facultad de Filosofía y Letras, pág. 77-92.
TOMMASINO, HUMBERTO; RODRÍGUEZ, NICOLÁS (2010) Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República, en Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión Nº 1. CSEAM. Montevideo. Uruguay
TOMMASINO, HUMBERTO; CANO, AGUSTÍN (2016) Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. En Revista Masquedos. Año 1, pp.9-22. Tandil. Argentina: Secretaria de Extensión UNICEN
TORRES ALFONSO (2011) “Educación Popular. Trayectoria y actualidad”. Caracas, Universidad Bolivariana de Venezuela
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.