Educación y pandemia: organismos internacionales y organizaciones empresariales delineando la “nueva normalidad”
Palabras clave:
Educación pública, Organismos internacionales, Organizaciones empresariales, Brasil, PandemiaResumen
La pandemia de Covid 19 impactó de manera sustancial en la educación pública de los países de la periferia del capitalismo. La emergencia sanitaria produjo la interrupción del cotidiano escolar presencial y la migración hacia formatos remotos de interacción pedagógica. El efecto de ese proceso sobre los aprendizajes escolares fue el resultado más evidente y abordado.
En Brasil, casi inmediatamente, organizaciones de la sociedad civil que representan intereses empresariales se articularon para producir diagnósticos y orientaciones para la educación en la post-pandemia, con fuerte respaldo y alineamiento con los organismos internacionales. Procesos de privatización abierta y encubierta de la formación, redimensionamiento del proceso de trabajo en el cotidiano escolar, profundización de la precarización del trabajo docente, incorporación masiva de tecnología educacional, estandarización y aligeramiento de los contenidos, entre otros, forman parte de ese horizonte y son tributarios de las reformas empresariales de la educación. La reconversión de la educación pública hacia formatos de formación cada vez más regulados por el mercado constituye el eje de las sucesivas propuestas elaboradas por organismos internacionales y organizaciones empresariales a lo largo de los últimos dos años y medio que, plasmados en numerosos documentos, son objeto de reflexión en este trabajo.
Citas
Banco Mundial (2020). Reimaginar las conexiones entre las personas: Tecnología e Innovación Educativa en el Banco Mundial. Banco Mundial: Washington, DC.
--- (2022) El 70 % de los niños de 10 años se encuentran en situación de pobreza de aprendizajes y no pueden leer y comprender un texto simple. 3 de Jun. Disponible en https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/23/70-of-10-year-olds-now-in-learning-poverty-unable-to-read-and-understand-a-simple-text Consultado el 15 de septiembre de 2022.
COLETIVO DE ESTUDOS EM MARXISMO E EDUCAÇÃO (COLEMARX) (2020) Em defesa da educação pública comprometida com a igualdade social: porque os trabalhadores não devem aceitar aulas remotas. 22 abr. 2020. Disponible en: http://www.colemarx.com.br/wp-content/uploads/2020/04/Colemarx-texto-cr%C3%ADtico-EaD-2.pdf. Acceso en: 23 jun. 2020.
FREITAS, L. C. (2018) A Reforma Empresarial da Educação. Nova direita, velhas ideias. São Paulo, Expressão Popular.
GALZERANO, Lucinana S. (2021), “Políticas educacionais em tempos de pandemia”, in Revista Argumentum, Vitória, v. 13, n. 1, p. 123-138, jan./abr. 2021.
GRAMSCI, Antonio. (1999). Cadernos do Cárcere. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1999. (Volume 1).
GRANDE, Patricio. (2020) “Las primeras luchas docentes frente a la virtualización forzosa: la huelga en la Universidad de Luján”. RTPS: Revista Trabalho, Política e Sociedade, Rio de Janeiro, v. 5, n. 9, p. 611-636, jul./dez. 2020.
GRUPO BANCO MUNDIAL EDUCACIÓN. (2020) COVID-19: impacto en la educación y respuestas de política pública. Mayo 2020. Resumen ejecutivo. Washington D.C.
PRONKO, Marcela A. (2019). “Modelar el comportamiento y fomentar los aprendizajes: nuevas estrategias del Banco Mundial para la Educación en la periferia del capitalismo”. In: Romero, Silvina (coord.). Hipotecando (nos) el futuro: las estrategias de los organismos internacionales para mantener el consenso. San Luis, Nueva Editorial Universitaria, UNSL, 49-65.
---. (2022). “Criando mercados de “oportunidades de aprendizagem”: a Corporação Financeira Internacional e o exemplo da Coursera”. In: Revista Trabalho Necessário, 20(42), 01-21. https://doi.org/10.22409/tn.v20i42.54021
SAAVEDRA CHANDUVI, J. et al. (2020) Realizing the Future of Learning: From Learning Poverty to Learning for Everyone, Everywhere (English). Washington, D.C.: World Bank Group. Disponible enhttp://documents.worldbank.org/curated/en/250981606928190510/Realizing-the-Future-of-Learning-From-Learning-Poverty-to-Learning-for-Everyone-Everywhere. Acesso el 15 de marzo de 2022.
SILVA, Amanda M. (2020) “Da uberização à youtuberização: o aprofundamento da precarização do trabalho docente em tempos de pandemia”. RTPS: Revista Tra- balho, Política e Sociedade, Rio de Janeiro, v. 5, n. 9, p. 587-610, jul./dez. 2020.
TODOS PELA EDUCAÇÃO.(2019a) Anuário Brasileiro de Educação Básica. São Paulo: Moderna.
---. (2019b) Formação inicial de professores Brasil. Disponible en: https://www.todospelaeducacao.org.br/_uploads/_ posts/317.pdf?1619510590. Acceso el 23 jun. 2020
---. (2020) Nota técnica: o retorno às aulas presenciais no contexto da pandemia da Covid-19. mayo 2020. Disponible en:
https:// www.todospelaeducacao.org.br/_uploads/_posts/433.pdf?1194110764. Consultado el 23 jun. 2020.
UNESCO (2020a). A UNESCO reúne organizações internacionais, sociedade civil e parceiros do setor privado em uma ampla coalizão para garantir a #Aprendizagem NuncaPara. 26 mar. 2020. Disponible en:
https://pt.unesco.org/news/unesco-reune-organizacoes-internacionais-sociedade-civil-e-parceiros- -do-setor-privado-em-uma. Acceso el 1 jul. 2020.
---, (2020b) Marco para la reapertura de escuelas. abr. Disponible en https://es.unesco.org/sites/default/files/marco_reapertura_escuelas_es.pdf
Consultado el 15 de septiembre 2020.
---. (2022) Coalición Mundial para la Educación, Disponible en https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition#:~:text=La%20Coalici%C3%B3n%20Mundial%20para%20la%20Educaci%C3%B3n%20es%20una%20alianza%20de,educaci%C3%B3n%20para%20todos%20los%20alumnos. Consultado el 15 de septiembre de 2022.
UNIÃO DOS DIRIGENTES MUNICIPAIS DE EDUCAÇÃO (UNDIME). (2020) Desafios das Secretarias Municipais de Educação: na oferta de atividades educacionais não presenciais. Disponible en: https://undime.org.br/uploads/ documentos/php7UsIEg_5ee8efcba8c7e.pdf. Acceso el 20 jun. 2020.
UNICEF (2022). Where are we on education recovery. New York. Disponible en https://www.unicef.org/reports/where-are-we-education-recovery. Consultado el 15 de septiembre de 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.