Olores y sabores, un puente hasta que nos reencontremos¨. Una práctica de intervención comunitaria en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio
Resumen
El trabajo, se enmarca dentro un proyecto extensión universitaria en la Universidad Nacional de Luján, cuya finalidad es reflexionar y documentar intervenciones escolares y comunitarias realizadas con y sobre las infancias. A través de la indagación de un conjunto de documentos y de entrevistas, se describe y analiza un dispositivo de intervención comunitaria, denominado ¨Olores y sabores, un puente hasta que nos reencontremos¨, llevado a cabo por el centro comunitario ¨Los Botijas¨, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, como parte de la propuesta educativa a distancia “Aprendo en Casa”, desarrollada en y por la Red de educación comunitaria ¨Andando”. Nuestro objetivo es visibilizar ¨buenas prácticas de intervención¨, entendiéndolas como acciones que se desarrollan de manera colectiva, participativa y plural, con un sentido transformador. Particularmente, vamos a detenernos en cómo
se aborda y concibe en el dispositivo, la crianza, las familias, los cuidados, la transmisión de saberes y las infancias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.