The subfield of the workshop: An invitation to reflect on the connection between the workshop spaces within the vocational schools and the secondary schools in Buenos Aires Province

Authors

Keywords:

Vocational school, Technical high school, Technical-specific education, Practical learning teacher, Subfield of the workshop

Abstract

The following article offers an analysis about the tension teachers in technical secondary schools' workshop spaces set out between the importance of theoretical knowledge versus practical knowledge in teaching. It arises from a series of records taken as part of a field work done in a technical school in Buenos Aires Province within the framework of the scholarship “Estímulo a la Vocación Científica (EVC-CIN)” (Stimulus to Scientific Vocation) by the Consejo Interuniversitario Nacional. Its aim is to show the specifics of the teacher’s work in these identity spaces in technical education and to identify some of the features of the teachers who carry it out. Simultaneously, it intends to point out the importance of the tension between different types of knowledge in understanding the existing power relations in workshop spaces within technical secondary education and secondary education in general. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALLIAUD, A. (2014). La formación docente en Argentina. Aproximación a un análisis político de la situación. Revista Itinerarios Educativos, 1(6), 197-214. https://doi.org/10.14409/ie.v1i6.4240

ALTHABE, G. Y HERNÁNDEZ, V. (2005). Implicación y reflexividad en Antropología. En HERNÁNDEZ, V., HIDALGO, C. y STAGNARO, A. (Comps). Etnografías Globalizadas. Sociedad Argentina de Antropología.

BATALLÁN, G. y GARCÍA, J.F. (1992). Antropología y participación. Contribución al debate metodológico. PUBLICAR en Antropología y Ciencias Sociales, 1(1), 79-93.

BIRGIN, A. (2012). Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio. Paidós.

BOURDIEU, P. (2019). Curso de sociología general 1/ Pierre Bourdieu. Siglo Veintiuno.

BOURDIEU, P. (2021). Curso de sociología general 2/ Pierre Bourdieu. Siglo Veintiuno.

BOURDIEU, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 2(5), 11-17.

DE GISI, R. (2019). Radiografía de la Educación Técnico profesional en Argentina. Unión Industrial Argentina

DEVILLARD, M.J., FRANZE MUNDANO, A. y PAZOS, A. (2012): Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo de campo. Rev. Política y Sociedad, 49(2), 353-369.

DUSSEL, I y PINEAU, P. (2003). De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo. En PUIGGRÓS, A. (Dir). Historia de la Educación Argentina; Tomo VI, Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Galerna.

EMERSON, R., FRETTZ, R. y SHAW, L. (1995). Las notas de campo en la investigación etnográfica y La escritura de las notas de campo: del campo al escritorio. En Writing Ethnographic Fieldnotes. University of Chicago Press, 1995. Trad. Ana Domínguez Mon y Sergio Visacovsky.

Damián Herskovits, Paula Bilder, María Eugenia Domínguez; Carola Goldberg, Gustavo Ludueña

FERNANDEZ, N.N., MIÑANA, G.M. y DE VEGA, M. (2020). La configuración de las trayectorias docentes en las escuelas técnicas de la provincia de Neuquén: un análisis preliminar. Revista del IICE, (46), 83-98. https://doi.org/10.34096/iice.n46.8590

GALLART M.A. (1985). La racionalidad educativa y la racionalidad productiva: Las escuelas técnicas y el mundo del trabajo. Cuadernos del CENEP.

GHIO, S.B. y LANCIONI, R. (2021). El espacio curricular taller en la escuela técnica y la construcción de la relación pedagógica entre docentes y estudiantes. Repositorio Institucional de la Biblioteca Central Vicerrector Ricardo A. Podestá.

GIDDENS, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.

GLASER, B. y STRAUSS, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Aldine Publishing Company.

GUELMAN, A. y LEVY, E. (2005). La formación de trabajadores: entre la formación profesional y la formación general. Una mirada integral. Revista Trábalho y Educação, 13(2), 165-175.

LEVY, E. (2019). Discutiendo el vínculo entre educación y trabajo desde una mirada crítica. Revista para Juanito. Revista de educación popular y pedagogías críticas, (18), s/d.

MATURO, Y. (2014). La educación técnica en Argentina: de la “reforma educativa”- década de los 1990 - a la ley de educación técnico profesional. Revista EXITUS, 4(1), 95-109. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553156347006

ROCKWELL, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos.Paidós.

SENNET, R. (2008). El Artesano. Anagrama.

SPINOSA, M. (2021). Los saberes y el trabajo. Anales de la educación común, 2(5), 164-173. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/34

TERIGI. F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. Tercer foro latinoamericano de educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. Santillana

YEDAIDE, M.M., CASTILLA, V. Y BARNIÚ, R.R. (2022). Identidades profesionales de los docentes de taller en la escuela secundaria técnica argentina. Entramados, 10(12), 272-285.

Fuentes

Ley Nº 14473 Estatuto del personal Docente 12-09-1958. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-14473-126783

Ley Nº 26058 de Educación Técnico Profesional 07-09-2005 https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26058-109525

Ley Nº 26206 de Educación Nacional 14-12-2006 https://www.argentina.gob.ar/educacion/validez-titulos/glosario/ley26206

Resolución 47/08, Consejo Federal de Educación https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res_47_08.pdf

Resolución 88/09 de la de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires – Diseño curricular para el Ciclo Básico de la Educación Técnico Profesional.

Published

2025-03-11

How to Cite

Gómez Reboredo, A. (2025). The subfield of the workshop: An invitation to reflect on the connection between the workshop spaces within the vocational schools and the secondary schools in Buenos Aires Province. Polifonías, 14(27), 230–256. Retrieved from https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1759