El ingreso en ingeniería: polisemias y disputas

Authors

  • Comité Editorial

Keywords:

ingreso, ingeniería, formación de grado

Abstract

The work is based on an analysis of the experience of admission to Engineering careers at the National University of Rio Cuarto, from the perspective of educational counseling. The purpose is to refer the tensions identified in practice between different groups working on this first stage of undergraduate education; and in turn, raise a reflection on the conditions that these tensions come to show how to address institutionally unavoidable, if it is intended that the income is a common and shared project.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AMIEVA, R. L. (2012) “Algunas respuestas a la pregunta por la técnica”. En OSELLA M. (Comp.) La idea de la técnica. La técnica en el interior de la filosofía. Río Cuarto: UniRío Editora.

AUDEAS CONADEV CONFEDI CUCEN ECUAFyB FODEQUI RED UNCI, Documento sobre Competencias requeridas para el Ingreso a los Estudios Universitarios.

CATINO, M. y JUARROS, F. (2011) “Debates y dilemas sobre el ingreso a la Universidad Pública en Argentina”. En MARTÍNEZ, S. (Comp.) Democratización de la universidad. Investigaciones y experiencias sobre el acceso y la permanencia de los/las estudiantes. Neuquén: Editorial EDUCO, pp. 55-70.

CONFEDI (2010) La Formación del Ingeniero para el Desarrollo Sostenible. Congreso Mundial Ingeniería 2010. Buenos Aires.

CHIROLEU, A. (1998) “Acceso a la universidad: sobre brújulas y turbulencias”. En Pensamiento Universitario, Vol. 6, Nº 7, pp. 3-11.

EZCURRA, A. M. (2005) “Diagnóstico preliminar de las dificultades de los alumnos de primer ingreso a la educación superior”. Perfiles educativos, vol. XXVII, núm. 107, pp. 118-133.

_____________ (2007) Los estudiantes de nuevo ingreso: democratización y responsabilidad de las instituciones universitarias. São Paulo, Universidade de São Paulo.

_____________ (2010) “Educación universitaria. Una inclusión excluyente”. En VÉLEZ G. (Coord.) Encuentros y desencuentros en el ingreso a las universidades públicas. Río Cuarto: Editorial Universidad Nacional de Río Cuarto.

JUARROS, F. (2006) “¿Educación superior como derecho o como privilegio? Las políticas de admisión a la universidad en el contexto de los países de la región”. Andamios, Volumen 3, número 5, diciembre, pp. 69-90.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. SPU (2012) Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016.

MOYANO, M. (2003) Experiencias de articulación Universidad Nacional de Río Cuarto y Escuelas de Nivel Medio del centro-sur de la Provincia de Córdoba – 1990-2003. Río Cuarto: Departamento de Imprenta y Publicaciones de la UNRC.

SECRETARÍA ACADÉMICA, CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO. Lineamientos institucionales de los Encuentros de Integración Universitaria 2013-2015.

TEDESCO, J. C. (1985) “Reflexiones sobre la universidad argentina”. Revista Punto de vista, Año VII, Nº 24.

TENTI, E. (1993) “Universidad en crisis y campo intelectual: entre la autonomía y la excelencia”. Revista del Instituto en Ciencias de la Educación, año II, núm. 3. Buenos Aires: FFyL-UBA/Miño y Dávila Editores.

WEBER, V. (2011) “De andamios y puentes para el acceso y la permanencia en la educación superior. Propuestas pedagógicas y entornos virtuales”. En MARTÍNEZ S. (Comp.) Democratización de la universidad. Investigaciones y experiencias sobre el acceso y la permanencia de los/las estudiantes. Neuquén: Editorial EDUCO, pp. 141-202.

Published

2014-04-01

How to Cite

Editorial, C. (2014). El ingreso en ingeniería: polisemias y disputas. Polifonías, (4), 62–75. Retrieved from https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1869

Issue

Section

Artículos