V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública: “Políticas y estrategias para la inclusión. Nuevas complejidades; nuevas respuestas”

Autores

  • Silvia Brusilovsky
  • Alicia Itati Palermo

Resumo

El término ingreso universitario refiere a una realidad compleja y heterogénea, atravesada por el contexto socio-histórico-político, las propuestas y limitaciones institucionales, los estilos académicos, las historias personales y escolares de los
alumnos y de sus docentes, los deseos, las expectativas, las posibilidades… Esta complejidad –siempre nueva– desafía a la Universidad a encontrar nuevas respuestas en múltiples aspectos. Desde el año 2004, los Encuentros sobre el Ingreso a la Universidad Pública se abren como un espacio de reflexión y debate destinado a todos los actores de la vida universitaria, en el que estas preocupaciones ocupan un lugar central. Sucesivamente se han celebrado en las universidades de Córdoba (2004), Entre Ríos (2006), Río Cuarto (2008) y del Centro de la Provincia de Buenos Aires (2011). En 2013 la Universidad de Luján, a través del Departamento de Educación, asumió la responsabilidad de dar continuidad a esta alternativa instituida para consolidar y profundizar los intercambios iniciados, ampliando la mirada hacia nuevos planteos y problemas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-04-01

Como Citar

Brusilovsky, S., & Palermo, A. I. (2014). V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública: “Políticas y estrategias para la inclusión. Nuevas complejidades; nuevas respuestas”. Polifonías, (4), 13–14. Recuperado de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1856

Edição

Seção

Artículos