Inclusión de una perspectiva de género para la mejora de la educación básica en Mozambique

Authors

  • Comité Editorial
  • Irene Martínez Martín

Keywords:

educación básica, igualdad, perspectiva de género, desarrollo, Mozambique

Abstract

Just look at present to see that, the problems of gender inequality are increasing, such us: social level, education, employment, human rights and development. Topics like: women, gender, development, empowerment and education, will define a particular way to know, to be and to do... to improve the social justice. Gender approach in education and social action examine to different feminist strategies for development, such as empowerment and education. Its proposed critical focus for action, include new keys for pro-equality change in our societies. This paper is about the benefits of the gender approach to improve mozambican girls education. There are the conclusions of several studies and research in that country. However, the gender can be extrapolated to many different socio-educational intervention contexts. So, If our goal is to decrease the social inequalities through education, the gender approach will give us a particular way to understand, to analyze and to act on our realities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BELAUSTEGUIGOITIA M. y MINGO A. (1999) Géneros Prófugos. Feminismo y Educación. Universidad Nacional Autónoma de México: Paidós.

CABELLO, M. J. y GARCÍA, E. (2006) “Fracaso escolar y fracaso vital. Hacia una reconceptualización del fracaso escolar que transforme su tratamiento”. Revista Interamericana de Educación de Adultos, núm. 1, Enero-Junio 2006 pp.75-100.

________________ MARTÍNEZ, I., SÁNCHEZ, J. M. y IEPALA (2010) “Estudio sobre la Educación de Mozambique”. Primera Monografía realizada por el equipo UCM en colaboración con el Instituto Universitario Iepala- Rafael Burgaleta. http://nuevaweb.iepala.es/IMG/pdf/monografia_mozambiqueWEB.pdf

_____________________________________________(2012), “Formación continua del profesorado a través de una red de oficinas pedagógicas en Mozambique. Una propuesta desde los vínculos educación-desarrollo”. Revista Educaçao e Cultura Contemporanea. Brasil. Volumen 9, número 19 (pp. 4-24). http://periodicos.estacio.br/index.php/reeduc/issue/current/showToc

FREIRE, P. (1975) La Educación como práctica de Libertad. España: Editorial Siglo XXI.

GOBIERNO DE MOZAMBIQUE, Direcçao de Planificaçao e Cooperaçao, Ministerio da Educaçao e Cultura. (2009). “Estatística da educação”. Base de datos del Ministerio de Educación de Mozambique. Consultado, 10 de Enero de 2012 en http://www.mec.gov.mz/.

INIESTA, F. (ed.) y ROCA, A. (coord.) (2007) La frontera ambigua: tradición y democracia en África. Barcelona: Bellaterra.

KABEER, N. (1994) Realidades Trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. México: Ed. PAIDÓS-UNAM-PUEG.

KABUNDA, M. y SANTANARIA, A. (2009) Mitos y realidades del África Subsahariana. Madrid: La Catarata.

____________ (2009) Las mujeres en África: apuntes sobre los avances en sus derechos, logros y vulnerabilidades. En MOLINA, E. y SAN MIGUEL, N. (coords.), “Buenas Prácticas en Derechos Humanos de las Mujeres”, nº 4. (pág.217-237). Madrid: Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, UAM.

LAGARDE, M. (1996), Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. Madrid: Ed. horas y Horas.

LOCKWOOD, M. (2007) El estado de África. Pobreza y política en África y la agenda para la actuación internacional. Barcelona: Colección Libros de Encuentro. Intermon Oxfam.

MOHANTY, C. (2008) Bajo los ojos de occidente: academia feminista y discursos coloniales, en SUAREZ, L. y HERNANDEZ, R. A. (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Pp. 117- 164. Madrid: Cátedra.

MOLINA, E. Y SAN MIGUEL, N. (coords.) (2008-2009) Colección Cuadernos Solidarios. Universidad, Género y Desarrollo. Números 3, 4 y 5. Madrid: Oficina de Acción Solidaria y Cooperación. Universidad Autónoma de Madrid.

OYA, C. Y BEGUÉ, A. (2006) Los retos de la educación básica en África subsahariana. Documento de trabajo nº 6. Madrid: Fundación Carolina, CEALCI y Entreculturas.

OYEWUMI, O. (2010) “Conceptualizando el género: Los fundamentos eurocéntricos de los conceptos feministas y el reto de la epistemología africana”. Revista Africaneando: Revista de actualidad y experiencias. Número 04. Cuarto trimestre 2010. Pág. 25 -35. CEA

Lisboa.

PNUD, Índice de Desarrollo Humano, estadísticas (2011) Consultado Marzo 2013, http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/MOZ.html

RIST, G. (2002) El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: La Catarata.

RODRIGUEZ BLANCO, E. y SOLANGE HARI, M. (2009) Hacia el cambio cultural pro-equidad en el contexto de la cooperación al desarrollo en Mozambique. En MOLINA, E. y SAN MIGUEL, N. (coords.), “Buenas Prácticas en Derechos Humanos de las Mujeres”, Cuadernos Solidarios, nº 4. (pág.507-525). Madrid: Oficina de Acción Solidaria y Cooperación. Universidad Autónoma de Madrid.

RUIZ- GIMÉNEZ, I. (2012) Más allá de la barbarie y la codicia. Bellaterra: Barcelona.

SUAREZ, L. y HERNANDEZ, R. (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra

TOMASEVSKI, K. (2004) El asalto a la educación. España: Versión Española, Intermon Oxfran.

TRIPP, A. (2008) La política de los derechos de las mujeres y la diversidad cultural en Uganda, en SUAREZ, L. y HERNANDEZ, R. A. (eds.) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Pp. 285- 330. Madrid: Cátedra.

UNICEF (2009) Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia. Salud Materna y Neonatal. Nueva York, EEUU.

VETERINARIOS SIN FRONTERAS (2011) Informe, Paren aquí vive gente. Los impactos del agronegocio en África. España AECID.

VIEITEZ, M. S.; MARÍN, I. y RODRÍGUEZ, J. (eds.) (2012) Percepciones del desarrollo dentro y fuera del continente africano. Granada: Universidad de Granada.

Published

2014-04-01

How to Cite

Editorial, C., & Martínez Martín, I. (2014). Inclusión de una perspectiva de género para la mejora de la educación básica en Mozambique. Polifonías, (4), 79–96. Retrieved from https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1870

Issue

Section

Artículos