Hidden dangers:covid-19, commodification, and the loss of critical education
Palavras-chave:
Covid- 19, Escuela “en casa”, Peligros ocultos, Educación crítica, MercantilizaciónResumo
En este ensayo, el autor recorre once “peligros ocultos” que la pandemia Covid-19 ha puesto de manifiesto en el ámbito de la educación “en el hogar”, propiciada por los estados durante el largo período de tiempo de aislamiento.
Para el autor, estos “peligros ocultos” pueden develarse de manera más o menos nítida en todos los órdenes de la vida educativa, social y política: desde la “guerra epistemológica” hasta los “cuerpos” de los docentes, pasando por el aumento
de la mercantilización de los currículos o de las desigualdades. Cada uno de estos “peligros ocultos” es escrutado y analizado por el autor, quien, desde las preguntas de cierre apela a la reflexión y participación del lector: “Si no es ahora, ¿cuándo? Si no soy yo, ¿quién?, ¿Cómo las responderá usted?”
Downloads
Referências
MANZANA, MW (2006). Educar de la manera “correcta”: mercados, estándares, Dios y desigualdad (2ª edición). Nueva York: Routledge.
MANZANA, MW (2013). ¿Puede la educación cambiar la sociedad? Nueva York: Routledge.
MANZANA, MW (2014). Conocimiento Oficial: Educación Democrática en una Era Conservadora (3ra edición) . Nueva York: Routledge.
APPLE, MW, Gandin , LA, Liu, S., Meshulam , A. y Schirmer , E. (2018). La lucha por la democracia en la educación: lecciones de las realidades sociales. Nueva York: Routledge.
FRASER, N. (2010). Balanzas de la justicia: reimaginar el espacio político en un mundo globalizado. Nueva York: Prensa de la Universidad de Columbia.
FRASER, N. y HONNETH, A. (2003). Redistribución o Reconocimiento: Un Intercambio Político-Filosófico. Nueva York: Verso.
GANDIN, LA y APPLE, MW (2012). ¿Puede durar la democracia crítica? Porto Alegre y la Lucha por la Democracia Gruesa en la Educación. Revista de Política Educativa 27, 5: 621-639.
LYNCH, K., BAKER, J. y LYONS, M. (2009). Igualdad afectiva: amor, cuidado e injusticia. Nueva York: Palgrave Macmillan.
LINGARD, B. & KEDDIE, A. (2013) Redistribución y reconocimiento: trabajando contra las pedagogías de la indiferencia. Pedagogía, Cultura y Sociedad 21 (3), 427-447.
PEÑA, F. (2001). Comprender el "odio contra los maestros". en Brasil. En R. Verma y MW Apple (Eds.) (2021). Interrupción del odio en la educación: Docentes activistas, democracia y pedagogías de la interrupción. Nueva York: Routledge.
POWER, S. (2012) De la redistribución al reconocimiento a la representación: la injusticia social y las políticas cambiantes de la educación. Globalización, Sociedades y Educación, 10:4, 473-492.
VERMA, R. y APPLE, MW (Eds.) (2021). Interrupción del odio en la educación: docentes activistas, democracia y pedagogías de la interrupción. Nueva York: Routledge.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.