Utilización de recursos combustibles leñosos en el sitio Alero Los Guanacos 1. Una aproximación antracológica

Autores/as

  • Sebastián Pasqualini Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Palabras clave:

Holoceno; Cazadores-Recolectores; Antracología

Resumen

En este artículo se presentan los resultados obtenidos de los análisis antracológicos efectuados en el sitio Alero Los Guanacos 1, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz y cuyo inicio de  ocupación es a partir del Holoceno Medio. A partir de los análisis identificatorios de los carbones arqueológicos del sitio, y en estrecha relación con otras líneas de evidencia efectuadas tales como los análisis líticos y arqueofaunísticos, se propone como interés general aportar información al modelo de poblamiento tardío de Patagonia centro-oeste. Los resultados obtenidos han permitido evaluar aspectos relacionados con la movilidad y las áreas de captación de recursos vegetales utilizados como combustible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Pasqualini, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Es egresado de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Este trabajo forma parte de su tesis de licenciatura defendida en Junio de 2014. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano como parte de su futuro trabajo doctoral de la UBA, investigando el uso de recursos leñosos combustibles del sector noroccidental de Santa Cruz a partir del Holoceno medio.

Citas

Ancibor, E. y C. Pérez de Micou. 2002. Reconocimiento de especies vegetales combustibles en el registro arqueológico de la estepa patagónica. En Plantas y cazadores en Patagonia, editado por Cecilia Pérez de Micou, pp.15-32. FFYL, Universidad de Buenos Aires.

Badal García, E. 1994. L’anthracologie préhistorique: á propos de certains problémes méthodologiques. Bulletin de la Societé Botanique de France 139:167-189.

Badal García, E. 2005. Nuevas aplicaciones de la antracología o de la identificación botánica del carbón y la madera. VI Congreso Ibérico de Arqueometría.

Belardi, J. B., R. Goñi, T. Bourlot y A. Aragone. 2003. Uso del espacio y paisajes arqueológicos en la cuenca del lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Magallania 31: 95-106.

Belardi, J. B.; S. Espinosa y G. Cassiodoro. 2005. Un paisaje de puntas: las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel (Provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina) Werken 7:57-76.

Binford, L. 2001. Constructing Frame of References. University of California Press, Berkeley.

Borrero, L. 1989-1990. Evolución cultural divergente en la Patagonia austral. Anales del Instituto de la Patagonia 19:133-139.

Erazo, S., C. Delporte, R. Negrete, R. García, M. Zaldívar, G. Iturra, E. Caballero, J.L. López y N. Backhouse. 2006. Constituents and biological activities of Schinus polygamus. Journal of Ethnopharmacology 107 (3): 395-400.

Ford, R. 1979. Paleoethnobotany in American Archaeology. Advances in Archaeological Method and Theory 2: 286-336.

Gilli, A., F. Anselmetti, D. Ariztegui, J. Platt Bradbury, R. Kerry, V. Markgraf, y J. McKenzie. 2001. Tracking abrupt climate change in the Southern Hemisphere: a seismic stratigraphic study of Lago Cardiel, Argentina (49° S). Terra Nova 13 (6): 443-448.

Goñi, R. 2000. Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia. Desde el País de los Gigantes. Perspectivas Arqueológicas en Patagonia: 283-296. UNPA, Río Gallegos.

Goñi, R. 2010. Cambio climático y poblamiento humano durante el Holoceno tardío en Patagonia meridional. Una perspectiva arqueológica. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Goñi, R.; J. Belardi, S. Espinosa, y F. Savanti. 2004. Más vale tarde que nunca. Cronología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras en la cuenca del lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). En Contra Viento y Marea. Arqueología de la Patagonia, editado pos M. T. Civalero, P. Fernández y A. Guráieb, pp. 237-247. Ciudad de Buenos Aires.

Goñi, R.; S. Espinosa, J. BelardI; R. Molinari; F. Savanti; A. Aragone; G. Lublin y D. Rindel. 2005. Poblamiento de la estepa patagónica: cuenca del lago Cardiel y Strobel. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 4: 7-18. Ed. Brujas, Córdoba.

Goñi, R., G. Cassiodoro, D. Rindel, T. Bourlot, S. García Guraieb, A. Re, A. Tessone, A. Aragone, A. Nuevo Delaunay y J. Flores Coni. 2007. Distribución del registro arqueológico en cuencas lacustres del noroeste de la provincia de Santa Cruz. Libro de resúmenes ampliados del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 377-383. Jujuy.

Marconetto, M. 2002. Análisis de los vestigios de combustión de los sitios Alero Don Santiago y Campo Moncada. En Plantas y cazadores en Patagonia, editado por C. Pérez de Micou, pp.15-32. FFYL, Universidad de Buenos Aires.

Martínez, C.; S. Pasqualini y I. Rapela. 2009. Sitio Alero Los Guanacos 1 (Lago Cardiel, Santa Cruz). Presentación preliminar y perspectivas futuras. Libro de resúmenes de las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Ciudad de Buenos Aires.

Nakamatzu, V. 2009. Molle. http//www.elchenque.com.ar/rve/molle.html.

Oliva, G., L. González, P. Rial y E. Livraghi. 2001. El ambiente en la Patagonia Austral. En Ganadería Ovina sustentable en la Patagonia austral. Tecnología de Manejo Extensivo, editado por Borrelli, P. y G. Oliva, pp. 19-83. PRODESAR, INTA – GTZ, Buenos Aires.

Paruelo, J.; M. Aguilar, R. Golluscio y R. León. 1992. La Patagonia extrandina. Análisis de la estructura y el funcionamiento de la vegetación a distintas escalas. Ecología Austral 2: 123-136.

Piqué i Huerta, R. 1999. Producción y uso de combustible vegetal arqueológico: Una evaluación arqueológica. Treballs d‘Etnoarqueología 3. Universidad Autónoma de Barcelona. Consejo superior de investigaciones científicas Madrid.

2006. Los carbones y las maderas de contextos arqueológicos y el paleoambiente. Ecosistemas 15 (1): 31-38.

Rindel, D.; T. Bourlot; C. Martínez, I. Rapela y S. Pasqualini. 2010. Prospecciones arqueológicas en sitios a cielo abierto y aleros del noroeste del lago Cardiel: primeros resultados. Arqueología argentina en el bicentenario de la revolución de Mayo. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, editado por R. Barcena y H. Chiavazza, pp: 1969-1974. Zeta Editores, Mendoza.

Stine, S. 1994. Extreme and persistent drought in California and Patagonia during mediaeval time. Nature 369:546-549.

Wheeler, E. A., P. Baas, y P. E. Gasson, P. E. 1989. IAWA list of microscopic features for hardwood identification. IAWA Bull.(ns) 10: 219-332.

Descargas

Publicado

2015-08-10

Cómo citar

Pasqualini, S. . (2015). Utilización de recursos combustibles leñosos en el sitio Alero Los Guanacos 1. Una aproximación antracológica. La Zaranda De Ideas, 13(1), 63–76. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/448

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.