Las políticas lingüísticas de la UNLu: aproximaciones a la mirada de los actores institucionales

Autores/as

  • María Itatí Carvajal
  • María Fabiana Luchetti
  • Rosana Pasquale

Palabras clave:

políticas lingüísticas, repertorio y capital lingüísticos, representaciones, actores UNLu

Resumen

Este artículo tiene como objetivo dar a conocer algunas conclusiones preliminares surgidas de un corpus de encuestas administradas a integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Luján en el marco de una investigación llevada a cabo por el Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Lenguas Extranjeras (CIDELE) de la UNLu. en relación con las políticas lingüísticas que se diseñan, implementan y formalizan en nuestra universidad. El proyecto de referencia pretende contribuir al conocimiento de las relaciones que se establecen entre las políticas lingüísticas, el capital lingüístico institucional, los repertorios lingüísticos de los actores de la institución, sus representaciones lingüísticas y las acciones de planificación lingüística. El presente artículo comprende la presentación del marco teórico de referencia y de los aspectos centrales del dispositivo metodológico, la descripción del instrumento de recolección de datos, la descripción de las informaciones obtenidas y finalmente, la comunicación de algunas conclusiones provisorias.

Descargas

Publicado

29-12-2021

Cómo citar

Carvajal, M. I., Luchetti, M. F. ., & Pasquale, R. . (2021). Las políticas lingüísticas de la UNLu: aproximaciones a la mirada de los actores institucionales. Revue De La SAPFESU, (44). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/revue/article/view/904

Número

Sección

Artículos